viernes, 10 de diciembre de 2010

Dr. Eizaga...Vive en la UES

*
Reflexiones a partir de la noticia del fallecimiento del Dr. Fredy Eizaga Rujano.

La Universidad de El Salvador, le debe mucho al Dr. Fredy Eizaga Rujano. Junto con el Dr. Wladimir Ruiz Tirado, Encargado de Negocios de la República Bolivariana de Venezuela en El Salvador y en cooperación con la Unidad de Estudios de Post Grado, de la Universidad de El Salvador, que dirige el Maestro Guillermo Campos, iniciaron y sostuvieron la cátedra Simón Bolívar. Esta cátedra se convirtió primero, en un centro de investigación y difusión científica del pensamiento latinoamericano sobre aspectos candentes como el caso de los recursos naturales, el petróleo, el comercio internacional, la multipolaridad mundial, la integración latinoamericana, entre otros temas; segundo, la cátedra Simón Bolívar fué un mecanismo de comunicación entre la diplomacia acreditada en El Salvador, seriamente preocupada por los problemas sociales de latinoamérica, la comunidad académica de la única Universidad del Estado en El Salvador e importantes movimientos sociales en El Salvador; tercero, la cátedra Simón Bolívar, fortaleció complementariamente la proyección social, además de la investigación académica de la UES, en un momento histórico de considerable deterioro de la Institución en los dos aspectos, lo que hace que el esfuerzo de la cátedra Simón Bolívar, brille más. Algunas de las ponencias de la cátedra, se publicaron en un libro, por parte de la Editorial Universitaria de la UES; el libro se agotó rápidamente. Dr. Eizaga y Dr. Ruiz Tirado, Venezolanos, Latinoamericanos, Académicos, Hermanos, Compañeros...Gracias.

El Dr. Eizaga, falleció en su amada República Bolivariana de Venezuela, el lunes 6 de diciembre del corriente año. Su vida, lo decimos con cariño, agradecimiento y respeto, forma parte de la historia de la Universidad de El Salvador.

Carlos Evaristo Hernández, MAECE
Profesor-Investigador
Escuela de Economía
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de El Salvador

A continuación se reproduce una nota luctuosa del literato Paul Fortis

DR. FREDY EIZAGA RUJANO. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

Una nube gris cubrió el infinito cuando junto a Valkiria nos conducíamos haciaTejutepeque a terminar los preparativos del Festival Siembra y Cosecha del sábado 11 de diciembre, cuando la hosca llamada llegó: “Murió Fredy”.

Fredy Eizaga Rujano, el diplomático, el amigo, el hermano con quien compartimos navidades y tormentas, el hermano que trajo a su esposa y sus hijos y los confió a mi familia, el compañero con quien recorrimos la mayor parte del país dando ponencias sobre Bolívar y Morazán, el compañero con quien fundamos las Bases de Paz en Izalco, Santa Ana, San Rafael Cedros, el amigo que tenia llave de la casa de Tejute y el amor de todo el pueblo, el hermano que llegaba y lo primero que hacía era abrazar a los humildes, el amigo con quien fundamos el programa televisivo Las Tijeras en San Julián (durante la pasada campaña) y que la dirección de SIGET nos lo cerró al cuarto programa, el primer diplomático con quien bailamos la Danza del Sol con los hermanos y hermanas nativas de Izalco,

Con quien hablamos de Morazán en Ahuachapán y Perulapán, en Santa Ana, Tejute, Cedros, Cojute, Izalco y San Julián, el Amigo con quien sacamos el FDC del Hotel Terraza apara llevarlo a los pueblos, el amigo de debates y discusiones con los hermanos y hermanas de Tejute, jugando y quebrando piñatas con los niños del Club Lunitas, después de ver los fines de semana TELESUR, el compañero con quien trajimos al pueblo de San Julián, Izalco, Cedros y Santa Ana a apoyar la enmienda y las elecciones Venezolanas, el hermano que me llamó la primera navidad que pasara acá para decirme que se había perdido y que se había metido en un mercedes nuevo a zona de peligro, el hermano que me llamó durante el Festival Cedrino para decirme que se había perdido y que se había quedado trabado en su camioneta nueva en una polvareda del cantón El Copinol de Cuscatlán, el hermano que era otro hermano para mi hermano que también murió, el hermano padre de Jesusito que no se quería regresar a Venezuela y se quería quedar con mi hermano en Tejute, el esposo de Raquel, padre de David, María Mercedes y Chusito:” Mi hermano del alma”.

Cuando se pierde un compañero como Fredy, un amigo y un hermano, se siente el vacio de forma permanente. Su voz queda grabada en mi conciencia y hacen eco enlas paredes de mi casa repitiendo los debates cotidianos a veces hasta alterados, acalorados, buscando formas para hacer mejor nuestro trabajo alfabetizador ideológico, preparando y discutiendo ponencias, En fin; haciendo el trabajo para nuestros pueblos hermanos y para la comunidad internacional.

Un día, un día cuando la tierra nos reclama, cuando como madre abre sus rayos luminosos para recibir a sus mejores hijos, un día cuando al final de la jornada lanzamos la última mirada al infinito y con la frente en alto decimos satisfechos: HEMOS CUMJPLIDO!

COMPAÑERO FREDY….HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
*

sábado, 16 de octubre de 2010

Recuerdo de un Premio de Paz para el Rector Mártir Félix Antonio Ulloa 1980

*

*

Esta fotografìa, nos parece, fué tomada cuando el  Rector Félix Ulloa presidió el acto de entrega del  Doctorado Honoris Causa Post Mortem otorgado por la Univeridad de El Salvador a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, a su izquierda el Arzobispo de San Salvador Monseñor Arturo Rivera Damas.

Fuente: wikipedia
*

miércoles, 11 de agosto de 2010

Sobre la enseñanza de la matemática

*
La validez de ciertos plantemientos teorico metodológicos para la enseñanza y aprendizaje de matemáticas ha impulsado la publicación de este trabajo del 2006.

Notas para una discusión

Sobre la enseñanza de la Matemática en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador.

Carlos Evaristo Hernández
Octubre 2006

I. Nota para recordar la “matemática pura” de Areas Comunes.

Examinemos a grandes rasgos y para iniciar un proceso de discusión el caso de la enseñanza de la Matemática en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador en el año 2006.

Todo proceso educativo contiene intereses de información y formación, dependiendo de las estructuras de poder Estatal, que a su vez expresan intereses económicos dominantes.

La política educativa nacional la fija el Estado, en sus contenidos y objetivos. En el caso de la Universidad de El Salvador, en un tortuoso proceso de lucha social, la política de educación superior es determinada de manera autónoma. Constitucionalmente y en la Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador, se garantiza su autonomía en lo docente, lo económico y lo administrativo. Pese a ello, no hemos podido transformar la enseñanza de la matemática para que tenga objetivos y contenidos que propicien nuestra capacidad creativa, espíritu crítico y destreza analítica para transformar positivamente nuestra realidad.

La enseñanza de la matemática en la Universidad de El Salvador y en la Facultad de Ciencias Económicas continúa con los patrones de las Areas Comunes, disueltas a finales de la década del 60 principalmente por un movimiento estudiantil que conmovió las bases de la enseñanza de la Matemática. En las Areas Comunes se “uniformizó” el contenido de los programas de Matemática, sin orientación aplicada, enfatizando en los aspectos de la “matemática pura”, despojada de su contenido histórico, sociológico, lógico, filosófico, físico, económico para mencionar solamente algunas ciencias con las cuales la matemática tiene relación, en algunos casos de dependencia directa, es decir, que no se puede saber Matemática si no se sabe, por ejemplo, su origen filosófico o el contexto histórico en que surgieron las teorías matemáticas. No puede existir un buen matemático que no conozca las bases de la filosofía y de la epistemología de la matemática o la historia, cronológica, pero sobre todo, lógica, de la matemática.

II. Enseñanza de la Algoritmia como enseñanza de la Matemática.

Hasta nuestros días predomina la enseñanza de la Matemática en solamente una de sus dimensiones: la Algoritmia. La Algoritmia, tenemos entendido, deriva su nombre de Al Juarismi, matemático de la Edad Media, que realizó contribuciones precursoras del cálculo y se refiere a la rama de la metodología matemática que consiste en la resolución técnica, operatoria, de problemas. Como en toda ciencia, la técnica matemática está supeditada al problema que se quiere resolver, y el problema a la situación concreta que se quiere resolver. De manera que al final de las cosas en el mundo de la matemática como en el mundo de toda ciencia, el principio es la situación concreta que se quiere resolver planteada en forma de problema, matemático, en este caso.

Nuestros profesores de matemática son en su mayoría graduados de otras disciplinas diferentes a las relacionadas con la Ciencia Económica: Ingenieros en Electricidad, Química, Civil o Licenciados en Matemática. En el mejor de los casos tienen formación y vocación pedagógica. En general tienen desconocimiento de la Economía, de la Administración y de la Contaduría. Y este desconocimiento, a nuestro juicio, los ha llevado a “ensimismarse”, a refugiarse en la enseñanza de la algoritmia pura, la operatoria por la operatoria, sin partir de aplicaciones de resoluciones de problemas de economía, administración y contaduría concretos que son, en el caso de nuestra Facultad, el principio y el fin enriquecedor de nuestra ciencia y de la matemática, porque hay que decirlo, ya existen aportes científicos a la matemática como ciencia, por parte de científicos que han hecho de la economía su preocupación central. (Wicksell, Pareto, Leontieff, entre los más destacados).

Un ejemplo de las deficiencias en la enseñanza de la Matemática puede ilustrarse con el examen de un caso relacionado con los objetivos de un curso de matemática, sin sentido integrador teórico y menos aplicado. En un curso de matrices hace algunos años, el objetivo era que los estudiantes resolvieran una matriz 2 por 2 en 20 minutos, quizás se pusieron los 20 porque la matriz era 2 por 2, de igual forma se pudieron poner 22 minutos. El profesor no pudo resolver una matriz 2 por 2 en 20 minutos, quizás para conservar lo cabalístico de la cifra, se tardó dos días en resolverla. ¿Era incapaz el profesor? Probablemente sí por dos motivos: porque no pudo resolver el problema en menos tiempo que el que exige para sus estudiantes y porque el profesor contravenía la finalidad en el proceso de enseñanza aprendizaje: se trata de que el estudiante desarrolle su “sofía”, su amor por la sabiduría y con este tipo de finalidades y “problemas” en la educación Matemática se fomenta el rechazo y no la simpatía por el estudio de la Ciencia. Una computadora resuelve el problema, como se le demostró al mencionado profesor, en 2 segundos, con los datos ya introducidos y no por ello la computadora es más inteligente que el más atrasado de sus estudiantes. La inteligencia matemática es una de las inteligencias del ser humano, pero la hemos tomado erróneamente como toda la inteligencia. La enseñanza matemática no debe, a nuestro juicio, pretender que los estudiantes superen el programa “Excel” o el “SPSS”, por ejemplo, sino que sepan usarlos para resolver problemas concretos de la Economía, la Administración y la Contaduría.

III. Principales problemas detectados.

• Reprobaciones masivas en matemática: en el ciclo pasado, de 8 grupos que reprobaron más del 60% de estudiantes, 6 eran de Matemática y de ellos en 3 se reprobaron cerca del 75% de estudiantes. este daño a la autoestima y al futuro de estudiantes se produce desde hace mucho tiempo en la enseñanza de la Matemática. Este caso es más grave cuando los estudiantes han culminado sus estudios y egresan con una materia de Matemática que reprueban en tercera matrícula, pues no tienen más opción que cambiar de carrera o irse para otra Universidad y solicitar equivalencias.

• Se han presentado denuncias de acoso sexual relacionados con la enseñanza de la Matemática.

• Se ha presentado denuncias de acoso académico con el propósito de reducir la cantidad de estudiantes en ciertas materias de Matemática presumiblemente con el propósito de atender grupos poco numerosos.

• Se señala generalizadamente que la enseñanza de la Matemática carece de aplicaciones en la Ciencia Económica.

• Se comenta generalizadamente que la enseñanza de la matemática ha propiciado el cobro por enseñanza privada.

• Se plantea que los horarios de clase no se establecen a partir de las necesidades de los estudiantes. Esto es para todas las materias incluyendo Matemática.

IV. Principales soluciones propuestas.

1. Aplicar el método histórico en la enseñanza de la Matemática.

El Método histórico consiste en:

• Definir conceptualmente el tema (calculo, matriz, derivada) y las teorías principales que lo explican, ubicando los principales científicos que trataron y aportaron en la temática.

• Examinar el desarrollo histórico de la temática, en su orden cronológico y lógico, lo que dependerá la capacidad de síntesis del profesor y de su cultura histórica sobre el tema.

• Exponer los elementos básicos de la teoría actual sobre la temática, y realizar aplicaciones básicas de la matemática en el campo de las ciencias económicas, especialmente Economía (Macroeconomía, Microeconomía, Teoría de la Empresa, Competencia, Lógica Matemática de los Estados Financieros, Punto de Equilibrio, entre otros).

• Dar al estudiante una perspectiva de la matemática aplicada a las Ciencias Económicas. inducirlo a que trabaje con la Internet en la investigación Matemática.

2. Metodología de la enseñanza.

• Desarrollar en la enseñanza de la Matemática el método de la investigación para efectos de exámenes. Los estudiantes investigan la temática y se les examina conforme lo que han investigado, señalado en el programa.

• Se utiliza siempre el método histórico, a fin de contextuar y racionalizar la parte algorítmica de la evaluación. esto evitaría las reprobaciones masivas sin implicaciones en la reducción del nivel académico, por el contrario se elevaría el nivel académico porque tanto docentes como estudiantes indagarían y explicarían el proceso histórico de los problemas matemáticos y se evitarían las reprobaciones masivas resultantes de las “trampas” matemáticas o porque no recuerdan álgebra y casos de factoreo.

• Ubicar académicamente el Departamento de Matemática y Estadística con completa claridad como una Dependencia de la Escuela de Economía. La Matemática y Estadística son materias científicas instrumentales necesarias de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas, pero no son el eje central. Deben agruparse como un rubro de ciencias de apoyo o ciencias básicas, junto con la Sociología, Filosofía y Técnicas de Investigación bajo la dirección un profesional de la Economía.

• Propiciar la transparencia en la enseñanza de la Matemática. El educador debe ser cristalino en las dificultades para preparar la materia: si tiene un libro básico en el que se apoya, del cual “saca los problemas más difíciles” debe darlo a conocer a sus estudiantes. Y los estudiantes si descubren una fuente de información o formación matemática deben darlo a conocer a compañeros y profesores.

• Combatir elementos deformadores del proceso de enseñanza aprendizaje que transgredan el principio del trabajo y la capacidad. La critica del profesor y del estudiante debe ser fundamentada y examinada abiertamente combatiendo represalias académicas derivadas de la critica o promociones derivadas de otro tipo de relación diferente al rendimiento académico, como dar puntos de laboratorios o exámenes por donar sangre u otra actividad.

• Combatir la deformación del acoso sexual en el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de la Matemática como de cualquier otra materia en la Escuela de Economía y en las demás Escuelas.

• Resolver de manera humana pero firme el caso del deterioro de la imagen profesional del personal docente de la Escuela de Economía y del Departamento de Matemática y Estadística por comportamientos indebidos y tolerados por mucho tiempo de un educador que se encuentra en tratamiento medico psiquiátrico.

• Propiciar y solicitar el desarrollo de un proceso de pre inscripción que indique las preferencias de horarios por parte de los estudiantes dirigido por la Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas para la Escuela de Economía.

• Iniciar el proceso que en que la enseñanza de la Matemática en la Escuela de Economía sea desarrollado con docentes que sean economistas con formación matemática.
*

martes, 3 de agosto de 2010

La Investigación en Ciencias Económicas en la UES

*
Sobre la investigación en Ciencias Económicas en la Universidad de El Salvador.
A propósito de la filosofía del Instituto de Investigaciones Económicas, INVE.

Carlos Evaristo Hernández

1. Las bases para la investigación del INVE: seriedad científica, recursos institucionales propios, superación de la pobreza.

El marco filosófico de la investigación que realice el INVE, debe estar fundamentado en el examen de las leyes que rigen el desarrollo económico y social en El Salvador con la clara opción de que las investigaciones y sus proposiciones sean de beneficio para la población empobrecida.

Es misión permanente y fundamental del INVE desarrollar con seriedad científica y con sus propios recursos institucionales, humanos, materiales y financieros investigaciones sobre los aspectos más importantes del desarrollo económico nacional.

La seriedad científica, implica la aplicación del método científico, las investigaciones del INVE deberían ser resultado de conocimientos sistematizados, estructurados, que detecten causas y efectos, que diluciden problemas principales y los distingan de problemas secundarios; deben evaluar teorías y explicaciones de otras instituciones; apegarse a los resultados de la investigación, a la verdad científica.

El INVE debe promover sus propios recursos humanos y apoyarlos con recursos de la institución, de la UES. Esto garantiza la independencia de criterio de los investigadores y de la institución.

La investigación de la UES no debe verse como negocio de consultoría, ni se debe contratar personal externo para realizar las investigaciones en forma de consultoría.
El problema central del desarrollo económico nacional y probablemente del internacional, es la transformación del modelo económico neoliberal, que es el centro de la discusión y ejecución de planes de desarrollo Económico.
Por ello el INVE debe formular, después de un proceso de investigación, una propuesta seria, científicamente fundamentada, de transformación del modelo neoliberal en todos los ángulos posibles y en los que tenga capacidad de investigación y proposición.

El problema central del desarrollo económico es la superación de la pobreza. La ciencia económica desarrollada por nosotros, establece supuestos al respecto relacionando la transformación del modelo económico o del sistema económico. Partiendo de este hecho, de que las transformaciones en el modelo y/o el sistema económico constituyen lo principal, se investigan otros temas relacionados, como la educación, la política fiscal, el gasto público, el comercio internacional, la integración centroamericana, la coyuntura y la estructura económicas, la corrupción, la delincuencia, entre otros.

2. Los temas básicos de investigación. Una línea para impulsar la investigación científica en Economía.

El INVE debe diagnosticar los principales problemas económicos y sociales nacionales y los internacionales que tengan incidencia en la economía nacional, y formular proyectos de investigación desarrollados por una planta de investigadores experimentados, seleccionados de su planta docente actual, que apliquen con rigurosidad el método de investigación y exposición científica.

No se debe seguir con la política de contratación de consultores externos ni generar una concepción de que la investigación académica es un trabajo similar al de una consultoría interna.
La consultoría y la investigación científica son dos cosas completamente diferentes. Se puede desarrollar esta diferencia más extensamente, pero aquí solamente dejamos planteada una diferencia: la consultoría no busca la verdad científica, ni como concepción ni como método. La investigación científica plantea proposiciones coyunturales resultantes de estudios estructurales, de largo plazo, trascendentes, a la luz de las cuales se generan planteamientos de naturaleza práctica y de corto o mediano plazo para la resolución de algún problema central del desarrollo económico y social.
Partiendo de sus propios proyectos de investigación científica el INVE debe iniciar un proceso sistemático y serio de relaciones nacionales e internacionales con otros centros e institutos de investigación nacionales e internacionales que compartan la filosofía de investigación académica del INVE.

Algunos temas iniciales pero centrales de investigación que ya han sido estudiados y que pueden ser desarrollados por personal ya calificado como investigadores en Economía:

• Análisis de coyuntura económica.

• Sistema y modelo económico en El Salvador.

• Transformación del Modelo Económico Neoliberal en El Salvador.

• Política de Comercio Exterior en El Salvador. Los Tratados de Libre Comercio.

• Política Fiscal y Tributaria en El Salvador.

• Historia Económica de El Salvador.

• Problemas y Perspectivas de la Integración Centroamericana.

Agrupando a los investigadores experimentados en estos temas, se puede iniciar un equipo básico con resultados concretos en un relativamente corto plazo, con planteamientos serios que pueden ser sometidos a la consideración pública e interinstitucional.

El INVE debe apoyar el esfuerzo individual y colectivo de los investigadores de la Facultad, propiciando estímulos y condiciones materiales y de reconocimiento institucional por los resultados de las investigaciones.

El INVE debe fomentar el desarrollo de una ciencia crítica, y por lo tanto estimular la polémica de alto nivel académico, es decir fundamentada en resultados de aplicación del método científico en el campo de la economía.

3. Los obstáculos a la investigación económica en la UES.

Básicamente son cinco causas las que determinan la poca incidencia de la Facultad en la Sociedad, como factor de orientación en la problemática económica:

• La falta de una cultura de investigación. Existe una desvalorización generalizada de la importancia de la investigación científica. Como se trata de la elaboración de teorías, aunque se formulen lineamientos para su aplicación, se considera una actividad “no práctica”.

• Al no existir una cultura de investigación se confunde la investigación con el reporte de investigación; se confunde la calidad de la investigación, el descubrimiento de causalidades y verdades científicas, con la cantidad de letras que se escriben o copian.

• Desarrollo de una cultura mercantilista de la investigación. La investigación se ha concebido, distorsinadamente, como “consultorías” sin tomar en cuenta los valores de generación de un pensamiento académico, sistemático, crítico, serio y con opción hacia las mayorías del país. La opción en este caso es además de ética, una opción basada en resultados de la ciencia económica.

• Competencia en el protagonismo académico. La actividad de investigación es realizada por personal que es escaso, que tiene cualidades diferenciales de la docencia, como son el manejo de teorías y categorías y la capacidad de redacción y exposición científica crítica. Las cualidades diferenciadas generan comportamientos de exclusión y mezquindades.

• Existe un comportamiento generalizado de visión de corto plazo. Los resultados de la investigación científica requieren normalmente de largo plazo tanto para su realización como para la observación de los resultados.

• Ha existido una pretensión de desvalorizar al personal que realiza investigación en la Facultad, y que tiene experiencia en el campo.

• No se examinan las posibilidades de desarrollo de habilidades de investigación científica entre estudiantes que tengan vocación, a fin de crear una cantera de cuadros con potencial de servicio a la institución, congruente con sus finalidades de servicio al pueblo y la nación.

• En estas condiciones no se dota de los recursos necesarios destinados a la investigación científica en la Facultad.

4. Proposiciones para el desarrollo y relanzamiento del INVE.

Se debe crear un equipo de investigación a partir de la Comisión de Investigación de la Escuela de Economía, que proponga un plan de desarrollo de investigaciones y de investigadores.
*

lunes, 2 de agosto de 2010

Hacia un debate sobre la Investigación Científica

*
Las negrillas, sangrías y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio. Se han retomado algunas negrillas del autor, en la enumeración de las condiciones para la investigación científica.

¿HAY CONDICIONES PARA HACER CIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR? ELEMENTOS PARA EL DEBATE.

Israel Ventura

No hay ninguna duda que la Ciencia es la única senda correcta para superar los niveles de atraso, miseria, hambre, desnutrición, analfabetismo y otro tipo de males que aquejan a nuestra sociedad.

A sí lo deja ver el científico norteamericano Carl Sagan, en su libro titulado "El mundo y sus demonios", en dicho libro el autor sostiene que “la Ciencia puede ser el camino dorado para que las naciones en vías de desarrollo salgan de la pobreza y el atraso. De igual manera, plantea que abandonar la Ciencia es el camino de regreso a la pobreza y el atraso, además, señala que la Ciencia nos alerta de los riesgos que plantean las tecnologías que alteran al mundo, especialmente para el medio ambiente global del que dependen nuestras vidas.

"La Ciencia proporciona un esencial sistema de alarma” [1]. Sin embargo, tanto los valores de la Ciencia como los valores de la democracia están en correspondencia, ya que por un lado Ciencia pretende encontrar las causas que condicionan a los distintos fenómenos de la realidad y al descubrirlos los da a conocer lo que en muchas ocasiones contradice los discursos de las democracias formales.

Por su parte la democracia entendida como un estilo de vida en la que los valores están siendo histórizados cada vez por la Ciencia para ponerlos en correspondencia con el momento histórico que la sociedad vive.

De ahí que entre Ciencia y democracia no existe una discrepancia absoluta, sin embargo, la hay cuando se trata de regímenes autoritarios, antidemocráticos y déspotas en ese momento la Ciencia no concuerda con la “democracia”.

Pero el tema que nos ocupa aquí son las condiciones que se necesitan para realizar investigación, aunque existe una tendencia en la actualidad a considerar que la investigación se puede hacer siempre y cuando los docentes lo deseen, estas posiciones no pasan de ser el resultado de una posición ideológica y una estrecha concepción del mundo y una visión simplista de quienes a si lo plantean.

No obstante, esta concepción tiene detrás de todo el discurso ideológico sea consciente o inconsciente, el interés de justificar que el atraso de la universidad es fruto de la apatía, incapacidad o haraganería de los docentes.

Nada puede resultar tan nocivo para la Universidad ya para comprender el atraso de la misma es necesario tomar en cuenta las condicionantes sociales que históricamente han imperado en nuestra sociedad y por ende en la universidad.

Pues para hacer Ciencia se requieren como sostiene el científico Argentino radicado en Canadá Mario Bunge [2], una serie de requisitos dentro de las que se destacan:

1. CONDICIONES BIOLÓGICAS. Salud, nutrición, alojamiento, higiene, descanso y cuidados médicos... Una persona desnutrida y enferma no puede estar activa física y mentalmente, ni estar interesado en los problemas científicos; análogamente, un maestro desnutrido no puede transmitir entusiasmo por la investigación. En suma, una condición necesaria para el arranque y mantenimiento de la Ciencia es alcanzar el nivel básico de desarrollo biológico.

2. CONDICIONES ECONÓMICAS.
La economía debe poder sostener investigadores científicos de tiempo completo de cuyo trabajo no se espere ningún beneficio económico inmediato.
Una economía de subsistencia obliga a cada cual a dedicarse primordialmente a asegurarse la próxima comida, perpetuando así el ciclo infernal miseria-ignorancia-miseria.

Si bien es cierto que aún en condiciones económicas duras pueden surgir algunos investigadores científicos, sus esfuerzos serán esporádicos y no ejercerán un impacto decisivo sobre la sociedad. La investigación científica vigorosa requiere continuidad y una masa crítica de la comunidad universitaria (...).

3. CONDICIONES POLÍTICAS. Paz. La investigación científica necesita un estado de paz interior y exterior. La guerra, particularmente en nuestros días cuando no respeta a la población civil, molesta e incluso interrumpe el trabajo de cada cual, específicamente de aquellos que se dedican a realizar tal labor.

4. LIBERTAD. Libertad para investigar, cuestionar, discutir, aprender y enseñar. Sin libertad de investigación no puede haber trabajo original sostenido: a lo sumo pueden darse esfuerzos esporádicos en las ciencias básicas. Sin libertad de debate no es fácil la audacia innovadora: se preferirá el seguro camino trillado, cuando no la mera repetición del dogma oficial.

Y, sin libertad de aprender y enseñar, los jóvenes no aprenden nuevas ideas ni a sopesar críticamente cuanto dato, hipótesis o técnica se le presente.

En resumen, la libertad intelectual es indispensable para desarrollar la Ciencia.

5. CONDICIONES CULTURALES. Una cultura dominada totalmente por una cosmovisión ultraterrena inhibe la curiosidad acerca del mundo real a sí como toda actividad tendiente a cambiarlo.

5.1. VISIÓN NATURALISTA O AL MENOS TOLERANCIA POR ELLA. Una cultura dominada por supersticiones que pueblan el mundo de fantasmas y misterios favorece la magia y desalienta la búsqueda de explicaciones naturalistas de los hechos.

5.2. ESTIMA POR EL SABER. Una cultura que estime el saber mucho menos que el poder (económico o político), o que la inmortalidad personal, atribuirá poco valor a los intelectuales. Y semejante sistema de valores no alentará a los jóvenes más talentosos y ambiciosos para que estudien ciencias.

5.3. RESPETO POR LA CREATIVIDAD.

La estima por el saber no es un bien en si mismo, ya que puede consistir en asimilar una tradición paralizante. El respeto por el saber se torna bueno cuando se refiere a problemas nuevos y empuja a encontrar conocimientos nuevos. Aunque es evidente, conviene agregar que el respeto por la creatividad involucra tolerancia e incluso estímulo a la independencia de juicio y su resultado inevitable, la disidencia. De modo que el respeto por la creatividad está ligado a la libertad intelectual.

5.4. AMOR POR LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD. Si se siente desprecio por la naturaleza, no se la estudiará; a lo sumo se la explotará, y esto de manera ineficiente por la falta de conocimiento. Otro tanto, ocurre con la sociedad pese a sus deficiencias: quienes odian la vida social recorren caminos o se recluyen en ermitas en lugar de estudiarla por curiosidad o para perfeccionarla.

5.5. CURIOSIDAD. Interés en averiguar cómo es la realidad, mediante un arduo trabajo antes que bebiendo el agua de la sabiduría perenne e instantánea. Por cierto la actitud exploratoria es innata en aves y mamíferos. Pero una cultura estática (tal como la tibetana) o una mala escuela (tal como la que sufren casi todos los niños del mundo) terminan por aplacar la sed de conocimientos. Es más fácil enseñar el dogma y el miedo a cuestionarlo que enseñar la insatisfacción con el estado del actual conocimiento.

5.6. AMBICIÓN CONSTRUCTIVA: deseo de hacer (no deshacer) grandes cosas, de servir a la humanidad. La humildad es compañera de la pasividad, que se opone a la disposición inquisitiva. (La modestia, o la Conciencia de las propias limitaciones, es otra cosa. Los creadores pueden ser modestos o arrogantes, nunca humildes. Einstein fue tan ambicioso como modesto.).

5.7. VERACIDAD: DESEO DE ENCONTRAR LA VERDAD Y DIFUNDIRLA. Si el valor supremo es el placer o la salvación, la fortuna o la gloria, antes que el conocimiento, entonces se recurrirá con más provecho al engaño (en particular el autoengaño) que a la veracidad.

5.8. EDUCACIÓN. Un nivel adecuado de educación primaria, secundaria y universitaria, tanto, en ciencias y técnicas como en humanidades. Puesto que no hay educación moderna adecuada sin ciencia, el planeamiento educativo parecería plantear un problema del tipo del problema del huevo y la gallina. Pero no es así: es mucho más fácil formar maestros que investigadores.

5.9. INSTITUCIONALIZACIÓN. La enorme complejidad, diversidad y extensión de la Ciencia contemporánea hacen que el investigador aislado sea una figura del pasado. El propio entrenamiento de un científico en los hábitos de investigación se hace insertándolo en una comunidad científica activa. La lectura de libros y revistas, con ser necesarias no basta para formar un científico: también se necesitan el modelo, el correctivo y el estímulo, que sólo el contacto personal puede dar.

En síntesis el esfuerzo científico debe institucionalizarse en los centros de investigación y en la enseñanza en la universidad.

Asumir una actitud como la anterior no significa que se esté en contra de la ciencia, por el contrario es asumir una actitud responsable y realista para que en el futuro las autoridades de la universidad le den la orientación correcta a la investigación científica en el sentido; de capacitar al personal docente en el campo de la investigación.

De igual manera, el método científico no debería ser enseñado como una materia aislada, la que muchas veces por compromiso es cursada por los estudiantes.

Por otra parte, la universidad debe tener claro la política de investigación a seguir, es decir, definir cuáles son las grandes áreas que va a cubrir con la investigación. La falta de una política de investigación ha conducido a que algunos docentes realicen trabajos aislados que no tienen ningún impacto en el proceso de transformación de la sociedad, lo que al mismo tiempo obstaculiza la solución de los problemas que enfrenta la sociedad.

La universidad debe trazar una política de investigación científica tecnológica acordes con las necesidades del país lo que redundaría como consecuencia en elevar la calidad y la excelencia académica de la que tanto se habla pero que es muy poco lo que se hace por mejorarla.

Ningún docente desconoce las precarias condiciones en las que se desarrollan las actividades académica en la universidad, no digamos investigación científica la cual desde hace muchos años está ausente de las aulas universitarias y lo único que queda es hacer un burdo docentismo que no tiene impacto alguno en la sociedad, solamente la de repetir mecánicamente los contenidos librescos que nos llegan de otros países con un alto desarrollo científico tecnológico.

Es necesario que las autoridades de la universidad y los encargados de la investigación realicen un diagnóstico de los problemas más ingentes que padece la población salvadoreña y no querer estar haciendo remedos de investigación de punta cuando no hemos resuelto ni siquiera los problemas más agudos como son la salud en general, los cuales deberían estar a estas alturas del nuevo milenio resueltos. Por ejemplo: (sarampión, enfermedades respiratorias, tuberculosis, diarrea, caries, enfermedades periodóntales, oclusopatías etc.). Pretender realizar otro tipo de investigación en sociedades como la nuestra es actuar de manera irresponsable y de espaldas de la sociedad. Es negar la función que por excelencia le corresponde a la universidad.

Hacer eso es transformar la Universidad en un colegio de educación superior.

No obstante, para llevarla acabo dicha misión se necesita más que el discurso ampuloso y populista de las autoridades y más aún se requieren hechos y una concepción clara de la investigación científica como también de universidad.

No basta con discursos grandilocuentes y buenas intenciones, se requiere más presupuesto pero además, mucho pensamiento, es decir, capacidad para trazar líneas claras y precisas en donde todos sepamos hacia donde queremos llegar.

Se necesitan buenos salarios para los docentes, capacitación, tiempo para investigar, bibliotecas bien equipadas, computadoras que estén a disposición de los docentes, horarios adecuados para que el docente tenga el espacio justo para realizar investigación y dedique todo su esfuerzo a su campo.

Cuando esto suceda entonces las autoridades de universidad tendrán toda la solvencia moral para exigir que los docentes hagan investigación, de lo contrario la universidad seguirá hundida en el atraso y la reproducción del circulo infernal como lo llama Mario Bunge, miseria-ignorancia-miseria.

Por su parte, el gobierno debe de abandonar la política de ahogamiento económico hacia la UES y otorgar el presupuesto suficiente para poder desarrollar la universidad de manera integral. De igual manera, la comunidad universitaria debería plantear una estrategia bien planificada a fin de exigir mejores condiciones para el desarrollo académico y científico de la UES.

Ante tal situación cabe hacernos algunas interrogantes: ¿Se puede hacer investigación científica en la universidad? ¿Qué tipo de investigación habrá que realizar para contribuir a resolver los graves problemas que atraviesa la sociedad?

¿Es ético pretender hacer investigación de gabinete en una sociedad que no ha logrado superar las necesidades más elementales como son alimentación, salud, educación, vivienda y salubridad? ¿Es moral que la universidad esté pretendiendo hacer investigación de punta o tecnológica mientras las clases populares se mueren por falta de atención médica? ¿Tiene lógica que algunas autoridades de algunas facultades exijan a los docentes que hagan investigación científica cuando desde hace muchos años las autoridades de la universidad no le brindan capacitación en las áreas pedagógica mucho menos en el campo de la investigación científica?
¿A dónde está el plan de desarrollo de la universidad? ¿Sí existe porque no lo conocemos los docentes y porque no nos han invitado ha participar para dar nuestros aportes? ¿Es moral de parte de la universidad mantener a un personal académico ganando salarios de hambre que no alcanza para cubrir las necesidades básicas y tiene que buscar otros medios para no dejar morir de hambre a su familia? ¿ y en estas condiciones hay algunas autoridades que sostienen que se puede hacer investigación científica?¿Qué entenderán estos señores por investigación científica?

Estas son algunas interrogantes que pasan por la mente de muchos docentes que siempre hemos soñado con tener una Universidad generadora de conocimiento científico y como tal esté al servicio de los intereses de quienes más lo necesitan. El pueblo.

[1] KARL Sagan. El mundo y sus demonios p.56.

[2] Mario Bunge. Ciencia, Técnica y Desarrollo p.73.

*

martes, 1 de junio de 2010

Hacia 1975: Recuerdos de la Facultad de Economía, UES

* Recibido por correo electrónico hace algún tiempo. Lo publicamos por sus atributos literarios y porque corta un trozo de la historia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, en forma anecdótica. En algunos casos hemos omitido apellidos de personas poniendo puntos suspensivos entre paréntesis, con el propósito de destacar el suceso y no la referencia directa a las personas. El título bien podría ser Una hilarante lección sobre la ideología dominante. CIENCIA POLÍTICA. Usted, que tuvo buena educación, debería agradecer a sus maestros los doctores Manuel Sevilla por su habilidad para las aplicaciones del cálculo diferencial e integral a la Microeconomía (Y también porque les dio oportunidad para leer el Discurso Secreto de Nikita Krushov ante el XX Congreso y las Actas Tupamaras); al doctor Oscar Menjívar enseñaba que en Latinoamérica no hubo ni hay stricto sensu burguesía, en el sentido europeo, sino encomenderos, terratenientes y rentistas del monopolio comercial español con sus colonias y su aberrante descendencia. Con la misma frescura que explicaba la composición del Bloque de Poder latinoamericano, Menjívar disertaba acerca de la fortuna en amores de Nelson Chucho Romero, la cual atribuía a su fenotipo negroide y a su habilidad como bailarín folklórico. Recuerde un profesor español que se bañaba cada quince días, Exiquio Martínez, que implantó en su mente la habilidad para buscar la prueba empírica aplicando técnicas cuantitativas al análisis económico. Acuérdese que ese español que tomaba baños quincenales le hizo cursar simultáneamente Econometría y Economía Industrial para que aprobara ambas materias con la presentación de un modelo en equilibrio para el mercado de lácteos en El Salvador, mediante una Cobb-Douglas para tres variables independientes, completado el modelo de mercado con Función de Demanda estimada mediante Mínimos Cuadrados. Debería también incluir a Mauricio González Orellana, ideológicamente (...) (en política era de derecha y después se hizo Testigo de Jehová) pero un maestro, al final del día, competente con quien aprendió los misterios y los atajos de la Inferencia y del muestreo probabilístico. Usted, que preparaba exámenes con anotaciones de clase tomadas por Héctor Armando Maldonado, sobre temas de Ciencia Política dictadas al alimón por Rubén Ignacio Zamora, José Fabio Castillo y Pino Cáceres Chávez. Ellos glosaban la obra de Nikos Poulantzas en que muestra que lo específico de cada Modo de Producción es la irrepetible imbricación de sus instancias ideológica, teórica, política y económica. Con ellos se enteró de Samir Amín y que el imperio se derrumba por la periferia y no según el leninista axioma del eslabón más débil, teoría novedosa del cambio revolucionario cuya sola mención asestaba fuerte patada en los testículos de los teóricos marxistas de la Facultad. Fue así como Usted entendió porqué las ansias de liberación eran tan feroces y difíciles de ganar, precisamente porque la lección de Amín la conocen también los administradores del Imperio y los parásitos locales. De Herbert Marcuse aprendió la insuficiencia del análisis marxista de las clases sociales para entender la dialéctica de la historia. Asomó en su reflexión la planta recién germinada del final del socialismo de Estado y la revisión a fondo del estalinismo no sangriento, pero, a fin de cuantas, estalinismo. El punto de sus maestros era hacer comprender desde la izquierda que la parusía socialista no vendría en nuestros tiempos, que la humanidad, en tanto especie, madura con los siglos y que la realidad histórica es, en ese sentido, como la Idea Absoluta: que se realiza a medida que la historia se materializa. Recuerde a Ernest Mandel, ese magnífico trostkista, quien (de)mostró que, en el Socialismo real, la burocracia del Estado y del Partido usurpan el papel de la clase propietaria y usufructúa el excedente como dueños de los Medios de Producción. Sus entonces jóvenes maestros le enseñaron a temer –por amañado, como todas las apologías-, el manual Spiridonova, Atlas y Otros, de Economía Política; y lo formaron para aplicar rigurosos métodos econométricos preditivos donde los demás especulan y manosean conclusiones. Aquellos maestros le ayudaron a tomar distancia de la canalla académica que pululaba en la Facultad de Ciencias Económicas. Honre usted aquellos docentes de altos méritos que rescataron del olvido la Opera Prima de Marx, Der Grundrisses. Acuérdese de esta parrafada de en la clase del doctor Pérez Brignoli: En toda formación económica social, (Escucha esto, Daniel (...) y deja de dibujar el trasero de María (...)) la ideología dominante es la de la clase ídem; tal ideología (la defino con palabras del doctor Pino Cáceres-Chávez: Visión de mundo falsa, aunque persuasiva y coherente) disfruta de tremendo taquillazo en las capas medias cultas y las masas la asumen como propia y principal porque, primero, tal imagen / representación del mundo les fue grabada a fuego en sus conciencias desarrapadas de cuando eran chicos; y segundo porque la ideología burguesa (No dudes que sea cierto, Nelson Romerg Orantes aunque te vayas a casar (...) y de aquí en adelante vayas a pasar weekend en El Pacayal, la finca de tus suegros) consoladora y operativa, útil para ir pasando sin sobresaltos existenciales y sin importar si esa imagen/representación del mundo es o no objetiva, (Villalta Vela, cuida tus pocos cabellos. Pon atención, por favor, que luego sacas un tres y pides otra oportunidad) en el sentido que Friedrich Engels, capitán alemán de artillería; daba al concepto Objetividad. La ideología burguesa no provee el reflejo cierto de la realidad, en cambio le convence de que no necesita saber más, que le basta creer en la tramoya que le monta para que entienda, por ejemplo, que un salario bajo es la forma de remuneración que debe esperar. Que el Estado es un ente regulador pero en los conflictos se alinea con el rico porque esa es su naturaleza. Que si no le gusta, entonces, se alce en armas y entonces será perseguido hasta el aniquilamiento. En cambio si colaborara con el opresor este cumplirá lo mejor que pueda con su papel de empleador, juez, carcelero y colector de impuestos. La ideología es una visión lo que las clases dominantes desean que sea el mundo, historia y sociedad y desean que los demás piensen. Ellos, por ejemplo, saben que existe la lucha de clases, que es feroz e inacabable porque es consustancial al capitalismo, pero la presentan ante los oprimidos como algo que instigan los agitadores, resentidos, viciosos y malvivientes. Porque las personas decentes, dicen, son pacíficas y laboriosas por naturaleza y no gustan de problemas. Los intelectuales orgánicos (y los Aparatos Ideológicos) convierten la ideología dominante en discurso palatable para todos. Con su magia y el poder de los aparatos ideológicos, esa voluntad se hace discurso oficial, cultura, uso y costumbre, algo que aprendemos todos. (¡Hey Roberto (...)! tú puedes entender mejor esto que digo: La ideología de la clase dominante es como tu aberrada concepción de ti mismo y de tus circunstancias, que hace que te creas guapo e irresistible, y tragas sin masticar la mentira de que tu avispón verde, un Volskwagen desteñido del Sesenta, es un Mercedes Benz de este año del señor 1975, nave de fatal atracción por la que las muchachas hacen cola para que tú les concedas un rato en ese motel nuevo llamado El Intimo). La ideología sirve, suma y sigo, para inhibir al oprimido de tomar opciones de lucha, de oponerse a la explotación. La ideología burguesa ofrece alternativas fantasiosas de progreso individual. Las pruebas que ofrecen de éxito individual son ellos mismos y un par de casos entre sus valedores. La ideología pervierte a fuerza de engaño divertido y simpático, oculta o disuade al pobre de alzarse en armas y mascarse el caite con los opresores y ver así de a cómo les toca. Enseña al explotado a comer salteado mientras sueña que tendrá el paraíso cuando muera. El alienado reza de rodillas y pide al cielo con propósitos consoladores, no inspiradores. La ideología es un modo seguro de no enloquecer. Porque crea en el sujeto una suave y agradable noción de pertenencia al mundo y a la sociedad y no llega a enterarse que su persona ha sido suplantado por el rol en el montaje escénico de la vida. De hecho, hay locos que son más felices, y paradójicamente están más cerca de la realidad que muchos cuerdos. O sea, como le pasó a Raúl Avelar, malogrado matemático de esta universidad, quien vive en estado de gracia desde que, en el minuto anterior a quedar atrapado en la esfera de su locura, a media noche, se puso a gritar (Consta en las notas de Freddy Barrera) en el bar El Faro, implorando a los parroquianos: ─ ¡Detengan el mundo por favor! ¡Aquí me bajo! (1) La ideología parece buena y suficiente porque racionaliza-justifica la condición del oprimido otorgándole dignidad, buen porte y consistencia lógica. Le ayuda a ser un fracasado contento por ello. (Atienda esto, alumno Guillermo (...) y deje de lamentar su abstinencia de hembra desde hace un año y tres días). Sugiere al pobre que él es igual o más que los otros, inclusive, ante la ley, con las mismas oportunidades en la tierra y con garantías, previa indulgencia, de ir al cielo cuando muera. La ideología dice al pobre que habrá para él remuneraciones espléndidas en la tierra siempre que sea dueño de capital. Caso contrario tendrá que esperar la muerte para ir al cielo. Tal perspectiva, adobada de promesas deleitosas –las mejores más allá de este mundo, le da esperanza, optimismo, ganas de trabajar (¡Trabajo tenía que ser!) y también contento.(2) La ideología dominante no se atiene tan solo a sus encantos para garantizar la gobernanza y hegemonía. La clase en el poder asegura su dominio mediante represión policíaca o acciones los escuadrones de la muerte. He aquí una lista corta de factores suplementarios de la Ideología coadyuvantes para la reproducir la hegemonía burguesa: Las emanaciones tóxicas para la conciencia de los medios (des)informativos; más, la bazofia moral impartida en las escuelas por educadores borrachos y borrachas de todos los colegios y escuelas sin excluir los establecimientos educativos confesionales; más, los consejos de los amigotes de nuestros hijos e hijas; más, la propuesta individualista propagada por los amanuenses de los dueños de bancos; más: el vómito de literatura post realismo mágico, en particular las imitadoras del Gabo García Márquez, fueran estas chilenas o nicaragüenses; más: el mensaje social a tres bandas: amoral, apaciguador de masas y cómplice con el poder de la iglesia católica; más: la teología de la abundancia; más: la cansina y falsa historia de que la revolución llega cuando las fuerzas productivas entran en contradicción irreconciliable con las relaciones sociales de producción. En fin, que usted es piedra miliar de la academia. No lo desperdicie ni se rebaje a discutir bazofia neoliberal, neo estructuralista, neo cualquier cosa, porque de seguro se trata de refritos que adoptan los que no pueden inventar cosas como utopía socialista, y pratican al única forma de militancia clandestina que proscribe Lenin el revolucionario: la clandestinidad moral. Notas (1) Este es el párrafo completo: “Deténganse por favor un minuto, estudiantes parranderos habituales de La Praviana. Escuchen, no se hagan majes, les llamo por su nombre: bachilleres litigantes Luís (...) y Romeo (...). Profesores del Liceo (...) de Orlando (...), ilustres educadores Dagoberto (...), Baltasar (...), Manuel (...), Gladis (...), Fredy (...), Mario (...) : ¡Ayuda, por favor! borrachos consuetudinarios de la Plaza Libertad como Raúl (...), René Sopa de Res; músicos del Combo Latino y su inmortal Mambo Número Ocho; cantadores de tangos llorones a cambio de un trago; tríos con guitarra, requinto y maracas. A todos los parroquianos incluyendo a Carlos (...), aunque anoche destrozó a balazos este bar con un fusil cheko prestado por los chafas. Amigos míos compadézcanse de mí, por favor. Escuchen, maricones emblemáticos de este bar y de la Calle Arce, La Negra Dávila, La Narda, La Caro, La Topo Gigio, y sus padrotes René (...), amigo mío desde la Escuela Rosales y Luís (...), macho padrote finisemanal de Walter (...). A todos ustedes, bohemios y malvivientes; depresivos y eufóricos; miren bien a este hermano de ustedes y háganme el bien. Detengan el mundo por un minuto ¡Párenlo por favor! Aquí me bajo”. (2) Anotación al margen de Héctor Armando Maldonado: De manera compleja aunque discernible, la ideología dominante necesita, para serlo eficazmente, ser compartida parcial e hipócritamente por las clases dominantes, sus fracciones y fuerzas sociales. *

viernes, 21 de mayo de 2010

Compromiso del actual gobierno con la UES

*
Extracto puntual, que expresa un compromiso concreto con la Universidad de El Salvador, tomado del Programa de Gobierno 2009-2014, suscrito por Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, que fué el programa por el que votó el pueblo y la comunidad universitaria de la UES, en su gran mayoría.

Tomado de:

http://www.fmln.org.sv/fmlnORG/archivos/file/2008/gobierno%20del%20cambio.pdf

PROGRAMA DE GOBIERNO 2009-2014

Mauricio Funes Cartagena, Candidato a Presidente de la República

Salvador Sánchez Cerén, Candidato a Vicepresidente de la República

Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional – FMLN
Convención Nacional
Consejo Nacional
Comisión Política

Elaboración del Programa de Gobierno 2009-2014: Gerson Martínez, Coordinación; Karina Sosa, Coordinación Diálogo Social Abierto.

Agradecimientos:

A los millares de ciudadanos y ciudadanas que dentro y fuera del país se integraron al Diálogo Social Abierto en los espacios y mesas especializadas, sectoriales y territoriales; a las personas e instituciones que dieron su valioso aporte a la elaboración del Programa de Gobierno 2009-2014.

"El Programa de Gobierno que presentamos a continuación es el producto de la más amplia consulta social, expresando la concepción del quehacer gubernamental basado en el principio de la participación ciudadana."

Mauricio Funes Cartagena, Candidato a la Presidencia de la República de El Salvador.

"En mi calidad de candidato a la Vicepresidencia de la República, quiero expresar mi gratitud a la gran familia salvadoreña que, desde dentro y fuera del país, ha expresado su voluntad de cambios contribuyendo creadoramente a la construcción del Programa de Gobierno 2009-2014".

Salvador Sánchez Cerén, Candidato a la Vicepresidencia de la República.

(COMPROMISO PUNTUAL CON LA UES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO DE MAURICIO FUNES Y EL FMLN QUE SE PUEDE CONVERTIR EN EXIGENCIA POPULAR Y UNIVERSITARIA)

"Se incrementará de manera planificada y progresiva el presupuesto de la Universidad de El Salvador, que ahora es uno de los más pobres de la región y de América Latina".(p. 26).
*

viernes, 14 de mayo de 2010

Hoy como ayer: del 2006 al 2010

*
PROPOSICIONES Y REFLEXIONES
SOBRE EL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Agosto 2006

1.- PUNTO DE PARTIDA: EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL NACIONAL.

El punto de partida, para formular una visión del desarrollo de la UES, es el desarrollo económico y social nacional, que implica especialmente, la superación de la pobreza y marginación.

La UES, debe verse, como una cantera de profesionales altamente calificados, como una Institución que proyecta su quehacer educativo a la población formándola nacionalmente a través, por ejemplo, de cursos libres altamente calificados, pero, especialmente, como un poderoso centro de investigaciones científicas y tecnológicas.

Ver así a la UES, significa ver al pueblo salvadoreño, con mejores condiciones de vida, con capacidad para generar crecientes niveles de riqueza, con niveles elevados de educación y creatividad, con un Estado comprometido con la utilización eficaz y eficiente del gasto público en minimizar el impacto de la delincuencia, de la corrupción, de la falta de programas de salud y educación e infraestructura y desarrollo de los recursos naturales.

Ver así a la UES, implica ver al país, con un desarrollo científico y tecnológico de tal calidad que le permita insertarse competitivamente en el mercado mundial y nacional: modernizadas las zonas norte y costera; transformada la estructura empresarial nacional, con más oportunidades empresariales para pequeños y medianos productores y mejor posicionamiento competitivo de las grandes empresas, reducción del poder de mercado oligopólico; reducción de la pobreza, mano de obra crecientemente calificada y remunerada, conforme lo requiere la acelerada, ampliación y profundización del mercado interno y externo.

En el campo de la teoría del desarrollo económico y social, está suficientemente probado que los países que han alcanzado tasas de crecimiento superiores, han tenido una considerable proporción de su producto interno bruto, destinado a la investigación y desarrollo científico y tecnológico. Y en esta dirección, se ha fomentado la investigación científica, con reconocimientos monetarios y académicos, en las Universidades. Creo que nosotros, en El Salvador, no solamente podemos hacerlo, sino que debemos hacerlo.

LOGRAR EL 5% DEL PRESUPUESTO NACIONAL PARA LA EDUCACION SUPERIOR EN LA UES ES UNA TAREA GENERACIONAL DE LOS UNIVERSITARIOS SALVADOREÑOS.

2.- LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DE LA UES.

Son conocidas las tres funciones fundamentales de la UES: docencia, investigación y proyección social.

La docencia ha constituido y constituirá el eje del desarrollo porque la primera función de la UES, es la formación de profesionales.

La proyección social, anteriormente denominada “extensión universitaria” ha sido a lo largo de la historia universitaria, desarrollada ampliamente, en períodos anteriores a la década del 90 del siglo XX.

Pese a los avances, la función más débilmente desarrollada, es la función de investigación científica.

Existen varias apreciaciones equivocadas sobre la investigación científica en la UES; no se considera la investigación científica como una función especializada, independiente (lo que no quiere decir desconectada) de las otras: docencia y proyección social.

Corrientemente se dice que la investigación debe estar vinculada a la docencia y la proyección social; el resultado, es que las investigaciones que están en función de la docencia y la proyección social son por necesidad normalmente operativas, dispersas y con vacíos de sistematización.

3. OBSTACULOS A LA INVESTIGACION CIENTIFICO-TECNICA EN LA UES

Existen muchos motivos por los que la investigación científica, está todavía débilmente desarrollada en la UES:

• Por la falta de visión. No se aprecia, por parte de la dirección de la UES, la necesidad de la investigación para aportar al desarrollo económico y social nacional.

No existe profundidad en la percepción de la importancia estratégica, a nivel nacional, de la inversión en investigación científico-técnica en Ciencias Económicas y Sociales.

• Por falta de decisión política. No existe, voluntad política, por parte de sectores influyentes en la conducción de la UES de desarrollar una Ciencia Crítica, centrada en los acuciantes problemas nacionales de pobreza, de explotación, de irracional distribución del ingreso, que son fenómenos causantes del deterioro educacional, de salubridad, de irracional explotación de los recursos naturales.

La visión de la investigación en la UES es cientificista, se encamina la investigación hacia temas de poca trascendencia, se distorsionan temas centrales de investigación con elementos de poca importancia o incluso, se apoyan temas de investigación cuyo resultado es la distracción de la investigación en temas centrales.

• Con la excusa de no politizar la investigación científica, la docencia y la proyección social, se ha intentado impulsar la politización de la investigación pero al servicio del neoliberalismo y la privatización.

• Existen obstáculos administrativos y financieros. Las investigaciones en Ciencias Económicas y Sociales están débilmente financiadas. No se respetan los compromisos administrativos y financieros de equidad con las investigaciones científico-técnicas en cada Facultad.

• Por una errónea concepción. No se concibe la investigación científico-técnica especializada, por disciplinas que se enseñan en cada Facultad, por necesidades de cada Ciencia y localización. Bajo el manto de investigaciones multi-inter-intra disciplinarias, se construyen aparatos burocráticos centralizados, “Centros de Excelencia”, que de excelentes solamente tienen el nombre y la asignación presupuestaria desmedida e inequitativa, que no justifican, en su producción científico-técnica, lo que se invierte en ellos, fundamentalmente en forma de salarios.

NO SE CONCIBEN LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN POR FACULTAD.

Sesgadamente se sostiene que estos Centros o Institutos de Investigación no pueden desarrollar investigaciones que impliquen la relación con otras disciplinas.

• Por falta de estímulos a la investigación científico-técnica. Especialmente en Ciencias Económicas y Sociales existe personal de dirección academica al que le da igual tener profesores investigadores experimentados que no tenerlos.

4.- OBSTACULOS PARA EL DESARROLLO ACADEMICO DE LA UES.

Para transformar esta situación se confrontan una serie de resistencias y fricciones, al impulsar una concepción de una “Ciencia al Servicio del Pueblo”, que a cualquier persona le puede parecer muy racional.

Los obstáculos, como siempre, provienen de intereses.

La defensa de intereses individuales, de grupo, de organización, de estamento o clase, es algo natural ;

el problema es cuando esta defensa de intereses contradice el avance revolucionario de las fuerzas productivas.

Esto, ocurre en la UES. Conciente e inconscientemente, existen fuerzas y contrapesos, expresadas en acciones y actitudes reaccionarias y de mediocridad contra el avance de la investigación científica y tecnológica, para elevar la calidad de la docencia y proyección social y profundizar la incidencia de la Universidad en la resolución de los problemas nacionales.

La propuesta de la creación de centros de investigación por Facultades, dado que la investigación es especializada, choca con intereses y concepciones de personas que no tienen capacidad para investigar, que ven en la investigación científica, especialmente en Ciencias Económicas y Sociales, una afrenta.

Que mantienen, centralizada y atrasada la investigación en la UES.

La centralización, concentra el manejo discrecional de recursos, especialmente los financieros y los organismos creados han sido ineficaces e ineficientes, no se diga para propiciar el desarrollo sistemático y especializado de la investigación en la UES, sino, incluso para utilizar adecuadamente los recursos con que se cuenta en la actualidad.

Algunos obstáculos generales para el desarrollo académico de la UES, son los siguientes:

• La UES mantiene una estructura organizativa atrasada, altamente centralizada, residuo de cuando era la única Universidad en el país.

Las oficinas centrales, consumen, aproximadamente el presupuesto de 3 Facultades, entre el 15% y el 20% del presupuesto total.

• Existen manejos de fondos y el financiamiento inter-unidades; no se puede determinar la eficacia y la eficiencia en la generación y utilización de recursos.

• No existen criterios de necesidades reales, eficacia y eficiencia para la asignación de los fondos por Facultades.

• El sistema contable y de tesorería no está computarizado, los informes presentan disparidades millonarias.

La contabilidad de la UES, es incierta, no se lleva conforme los principios de contabilidad generalmente aceptados.

• Se ahoga el desarrollo de las Facultades Multidisciplinarias, y su conversión futura en Universidades.

En estas condiciones, una transformación de la UES, es una tarea difícil, titánica. Y aunque los principios de desarrollo puedan parecer simples, se tropieza, con complejos problemas administrativos, financieros, políticos e incluso, históricos.

Pero el esfuerzo de transformar la UES, vale la pena, si los ideales son los de contribuir al desarrollo económico y social nacional y mejorar las condiciones educativas y de vida de nuestro pueblo.

5.- OBJETIVOS Y MECANISMOS DE PARTICIPACION

Los principios que deben orientar la participación en la transformación de la conducción de la UES, son los siguientes:

1. Contribución al desarrollo económico y social nacional. El desarrollo de una Ciencia Crítica y Propositiva, creando Centros de Investigación en cada Facultad.

2. Potenciación del quehacer académico de la UES: ampliación de sus servicios de investigación, de proyección social, atención a mayor número de estudiantes.

Ingreso masivo a la par de lucha presupuestaria por el 5% del Presupuesto Nacional para la Educación Superior en la UES.

3. Aspirar a tener uno de los sectores estudiantiles mejor atendidos del sistema de educación superior nacional y centroamericano.

Combatir la percepción neoliberal de que solamente una educación superior marginadora, selectiva, posibilita la educación superior de alta calidad y evita deserciones.

Desarrollar en alianza con el movimiento estudiantil la política de ingreso masivo.

4. Aspirar a tener uno de los sectores docentes y de investigación de los mejor retribuidos y dotados de condiciones materiales y morales para el ejercicio de su profesión de educadores e investigadores.

Desarrollar una política de proyectos conjuntos con Universidades de todo el mundo.

5. Aspirar a tener un sector administrativo de los mejor remunerados y con prestaciones del sector público a nivel nacional.

Propiciar un mayor papel del funcionario administrativo en la conducción de la UES.

Teniendo claros los objetivos de participación, los mecanismos son los siguientes:

1. Compartir las ideas expresadas anteriormente, con compañeros y compañeras, a fin de mejorarlas y precisarlas.

2. Fortalecer la constitución de un núcleo inicial, que las conozca, las enriquezca, las comparta y las difunda.

3. Dotar al grupo de un interés y sentido, por materializar las proyecciones. Ello implica, la perspectiva de ejercer como funcionarios de la UES y participar como candidatos en elecciones.

4. Colectivizar gradual pero ampliamente los objetivos y los planteamientos. Influir en los movimientos y respetar y consolidar relaciones con los movimientos que acepten impulsarlos y compartir la conducción de las realizaciones.

5. Propiciar, al colectivizar los objetivos y el planteamiento, la perspectiva de materializarlos con el esfuerzo y participación colectiva. Generar una mentalidad de que existe una posibilidad real de materialización de los propósitos y las concepciones.

6. Hacer compromisos y acuerdos, con diferentes fuerzas que apoyen el esfuerzo de la “Ciencia al Servicio del Pueblo”.

7. Reforma Académica que permita la continuidad de tecnificados con licenciaturas y maestrías. Desarrollar una política de constitución de Doctorados y Post Doctorados en todas las Facultades de la UES.

8. Perfilar un plan de corto, mediano y largo plazo, para mantener vigentes los objetivos y planteamientos.

9. Garantizar el respeto mutuo y el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
*

2006: Propuesta de Línea de Lucha Universitaria

*
Las negrillas, sangrías, supresión y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio.

Estos lineamientos, redactados el 2006, partieron de valoraciones entre los docentes que participamos en el Movimiento Amplio de la Universidad de El Salvador, MAUES, aunque nunca llegaron a socializarse en el seno de dicho movimiento.
Se generaron en el contexto de la polarización que propició al interior de la UES, la discusión sobre el préstamo del BID. Se expresan argumentos radicalizados en el marco de las confrontaciones en ése período.
Al mismo tiempo se encuentran propuestas de solución a problemas y valoraciones sobre el papel histórico de la UES. Se reproducen para registrar sucesos de la historia de la UES.

NOTAS PARA LINEAMIENTOS DE LUCHA UNIVERSITARIA
Diciembre 2006

A. Consideraciones sobre el contexto.

Finalizando el año 2006, el contexto socio político latinoamericano marca probablemente el inicio de un nuevo período de construcción y avance de la lucha por la justicia social. Al respecto pueden mencionarse los siguientes sucesos:

1. La izquierda se ha fortalecido después del predominio de por casi tres décadas del modelo neoliberal.

2. En El Salvador, después de una década y media de neoliberalismo y cuatro administraciones del poder político y económico oligárquico impulsando y concretando el modelo neoliberal se presentan posibilidades de un cambio en el poder ejecutivo y que el FMLN resulte triunfador en las elecciones del 2009. Estas son solamente posibilidades pero son posibilidades reales.

3. La identificación de la lucha de la UES con la justicia social tiene tradición histórica: desde la erradicación del poder eclesiástico luego de su fundación con Gerardo Barrios encabezando la separación de los intereses de la Iglesia de los del Estado, pasando por la gesta heroica de 1932 con los estudiantes de Derecho Farabundo Martí, Alfonso Luna y Mario Zapata (aunque el primero fue, como sabemos, mas que un estudiante de Derecho un líder revolucionario), hasta la participación en la lucha social en el contexto del conflicto bélico de la década del 70 y del 80.

La UES participó institucionalmente en el proceso y se educó académicamente en la UES a toda una generación de líderes y liderezas que dieron origen al movimiento revolucionario que culminó con la creación de organizaciones partidarias y de masas.

En la UES se educaron, para recordar a algunos líderes de la época, Schafick Handal, Felipe Peña, Carlos Arias, Francisco Montes, Virginia Peña, Rafael Arce Zablah, Roque Dalton, Clara Elizabeth Ramírez entre otros. (...)
Durante la guerra, en las décadas del 70, 80 y principios de la del 90, solamente dos instituciones del Estado se identificaron y lucharon en bandos opuestos: con la derecha oligárquica y el imperialismo el Ministerio de Defensa y con la izquierda revolucionaria, la UES.
Al decir esto no se intenta demeritar el esfuerzo revolucionario de mártires de otras universidades, especialmente la UCA, sino señalar que la única Universidad que institucionalmente se comprometió con la lucha social fue la UES, a tal grado que incluso, en 1980, formó parte como miembro observador del Frente Democrático Revolucionario, FDR, nombre ahora usurpado por políticos oportunistas.

5.

Nunca nadie, oficialmente ni extra oficialmente, durante la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, reconoció el papel histórico determinante de la UES.

El papel del Ministerio de Defensa si fue reconocido desde la participación en la Mesa de Negociaciones que culminó con los Acuerdos de Paz, hasta el sobrado presupuesto que tiene el Ministerio de Defensa que podría decirse quintuplica el de la UES.

La UES fue intervenida militarmente cuatro veces durante el conflicto bélico, saqueada completamente en dos oportunidades, tomada podría decirse como “botín de guerra”; la comunidad universitaria fue perseguida, centenas de universitarios, hombres y mujeres fueron víctimas del asesinato, desaparecimiento, tortura, violación; después de los Acuerdos de Paz solamente el hecho de que el campus de la UES fuera utilizado como hotel y cancha para los Juegos Panamericanos posibilitó la reconstrucción a medias de sus instalaciones.

La UES participó directa y decididamente en la lucha por el derrocamiento de la dictadura militar en El Salvador, desde las jornadas para la expulsión del poder del tirano General Maximiliano Hernández Martínez en 1944, pasando por el derrocamiento del Coronel José María Lemus en 1960 hasta la liquidación de los Cuerpos Represivos de la Guardia Nacional, la Policía de Hacienda y la Policía Nacional que se formalizaron con los Acuerdos de Paz en 1992.

Nada ni nadie puede negar o desconocer el papel directo protagónico de la UES en la lucha por la liberación de nuestro pueblo, y en el derrocamiento de la dictadura militar, pero nadie reconoce el papel de la UES “motu propio”, por iniciativa propia. Ni siquiera se mencionó a la UES en la firma de los Acuerdos de Paz y menos se le aprovisionó para reparar o simplemente reconocer sus heridas de guerra materiales y morales, después de tanta historia de lucha popular, entrega, sangre y lágrimas universitarias derramadas.

Los universitarios, hombres y mujeres de la UES, tenemos que darnos nuestro puesto en la lucha por la justicia social nacional y mundial y hacer respetar nuestro aporte político institucional, científico y técnico.

6.

En el actual período, después de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, la más grande agresión de la derecha nacional e internacional en contra de la UES ha sido el intento de liquidar su Autonomía por medio del préstamo BID-UES.

Este préstamo marca una línea divisoria entre posiciones de derecha e izquierda sobre la UES.

La Autonomía Universitaria es el Derecho que la UES reclama y proclama ante el Estado para ejercer su función cultural, académica, científica y técnica de manera libertaria y liberadora de la opresión material y moral de nuestro pueblo basada en la verdad científica y su difusión.

En su sentido más profundo y amplio, la Ciencia y la Técnica no están al servicio del Estado y sobre todo cuando el Estado es un instrumento de opresión y explotación de nuestro pueblo.

La Ciencia y la Técnica por medio de la Autonomía Universitaria están al servicio de la emancipación de nuestro pueblo. Por ello el lema de nuestra histórica y heroica Universidad es congruente con su trayectoria: “HACIA LA LIBERTAD POR LA CULTURA”.

7. La UES, por acción, derecho y función propia con diversas intensidades ha desempeñado, desempeña y desempeñará un papel protagónico en el cambio social nacional.

Su campo de acción es el académico, científico y técnico.

Sus profesionales están respaldados por el nivel académico alto, siempre perfectible de la UES y por la limpia y destacada trayectoria histórica de la Institución.

Se han forjado profesionales con buen nivel académico, con conciencia social crítica. Muchas veces no alcanzamos a dimensionar la altura de nuestros propios valores y la trayectoria histórica y académica de la que somos depositarios.

En el próximo período la UES debe sobreponerse y derrotar decididamente el intento de destruir su Autonomía, a fin de habilitar su participación nacional e identificación con los propósitos libertarios de su pueblo.

B. En este contexto y en este período, probablemente se puedan sugerir los siguientes lineamientos básicos para la lucha universitaria:

1. Trazar una línea divisoria entre posiciones que defienden y atentan contra la Autonomía Universitaria: los PRO BID, derecha y los ANTI BID de izquierda. Los PRO BID atentan contra la Autonomía Universitaria y favorecen posiciones de la derecha oligárquica, conservadora y neoliberal, privatizadora nacional e internacional.

Los ANTI BID que somos nosotros, defendemos la Autonomía Universitaria y favorecemos la lucha por la justicia social; tenemos posiciones académicas consecuentes con la lucha por la liberación de nuestro pueblo, de izquierda, revolucionarias, anti privatizadoras.

2. Reagrupar combativamente a todas las fuerzas que luchamos contra los intentos de la derecha, abiertos y encubiertos, de minar y destruir la Autonomía Universitaria y privatizar la UES por medio del préstamo del BID.

Restaurar como fuerza electoral el Movimiento Amplio de la Universidad de El Salvador, MAUES.

3.

Iniciar una lucha para aceptar a todo estudiante, hombre o mujer, que tenga el requisito de bachillerato que quiera ingresar a la UES.

Paralelamente desarrollar elementos de planificación y uso de espacio físico y educación a distancia que permita que aquellas actividades en donde la presencia del estudiante no sea necesaria se desarrollen descongestionando el espacio físico de la UES a fin de que se amplíe la capacidad de atención de más estudiantes.

4. Desarrollar paralelamente una lucha porque en principio se duplique el presupuesto universitario y movilizar en el apoyo a la lucha por el presupuesto a los estudiantes de nuevo ingreso.

El eje de la lucha serán las manifestaciones de calle que sostendrán otras formas de lucha parlamentaria, diplomáticas y para diplomáticas.

Duplicando el presupuesto de la UES no se llegaría ni siquiera al 2% del presupuesto nacional, por lo que esta lucha en cuanto a sus metas no es irracional.

5. Combatir resueltamente al grupo (...) que intentó e intenta vender a su madre del alma, al “Alma Mater”, a la UES, a un organismo financiero internacional neoliberal privatizador como el BID.

6. Impulsar la resolución de que todo gasto sea autorizado por la Comisión de Finanzas del Consejo Superior Universitario incluso los de la Rectoría o mejor, sobre todo los de la Rectoría.

Los niveles de malversación, probablemente robo y corrupción que en este período se han detectado no tienen precedentes en la UES, excepto por el período del Consejo de Administración Provisional de la Universidad de El Salvador, CAPUES, organismo interventor de la derecha posterior a la intervención militar a la UES en 1972.

7. Preparar una reforma académica y administrativa profunda. La Reforma Administrativa debe contemplar: la computarización completa del sistema contable y de tesorería de la UES, a fin de evitar y minimizar las inconsistencias, incoherencias e imposibilidad de conciliaciones bancarias a tiempo que posibiliten la malversación y el robo; la centralización estratégica y táctica de las decisiones financieras en el Consejo Superior Universitario y la Comisión de Finanzas.

Lo operativo, delegarlo en el sistema de contabilidad y tesorería.

La fiscalización, no por parte del Fiscal, sino por parte de la Asamblea General Universitaria, de la función constitucional de la Corte de Cuentas y de las Auditorías Externa e Interna; la remoción del personal que haya cometido graves actos de corrupción y nepotismo.

La centralización descentralizada, valga la paradoja, de las operaciones financieras dirigidas por parte del Consejo Superior Universitario.

8.

La Reforma Académica debe contemplar la lucha social, con apoyo de la población para lograr el ingreso de todo estudiante, duplicar el presupuesto de la UES y hacer eficaz el sistema de requisitos académicos continuos y de alta calidad para evitar grandes deserciones estudiantiles: 2 años para un tecnificado, 3 años más para una licenciatura, 2 años más para una maestría y 2 años más para un doctorado; reorientación de la función administrativa, contable y de relaciones internacionales en función de la reforma académica evitando el uso de la institución para finalidades turísticas privilegiadas.

Y recrear la función de planificación en función de lo académico.

Descentralizar los fondos de investigación creando al menos un Instituto de Investigación por cada Facultad.

9. La proyección social de la UES deberá contemplar un intenso y amplio contacto con la población, especialmente la más necesitada en forma de asesorías y cooperación científico técnica y de recreación abriendo el campus de la UES los domingos para esparcimiento de la población y comunicación cultural y artística.

10. Nuestra declaración de principios debe contemplar el esfuerzo científico y técnico por encaminarse a materializar el principio que orienta la Ciencia Económica. La humanidad y nuestro país como parte de ella, debe luchar por una sociedad que se rija por el principio del trabajo, que es el factor de la producción que crea la riqueza y no por la explotación de los trabajadores. Basarse en el principio del trabajo como ordenador social implica: luchar por que toda persona tenga trabajo, que el trabajo posibilite una remuneración que permita llevar una vida digna del ser humano, que el estatus social se establezca a partir del tipo y calidad de trabajo y la capacidad para trabajar y la cantidad de trabajo desplegada con su correspondiente remuneración diferenciada.

11. En base a estos planteamientos iniciar una política de relaciones con el movimiento estudiantil y de trabajadores universitarios y de afiliación, orientación y persuasión de Asociaciones y Colegios de Profesionales.

Es necesario conversar y convencer de la necesidad de nacional y popular de que la UES haga respetar su Autonomía y su aporte a la lucha social

.Fortalecer en todo el país la opinión del derecho y el deber que le asiste a la UES de oponerse a préstamos que la dañan; que el Estado asuma el compromiso de financiarla en principio y al menos duplicando su presupuesto actual para aceptar a todos los estudiantes.

Es necesario persuadir sobre el hecho de que los fondos destinados a la UES no son solamente una inversión en educación, sino que puede considerarse una inversión en seguridad pública pues los jóvenes estarán ocupados estudiando en lugar de tener condiciones y tiempo para delinquir.


*