miércoles, 11 de agosto de 2010

Sobre la enseñanza de la matemática

*
La validez de ciertos plantemientos teorico metodológicos para la enseñanza y aprendizaje de matemáticas ha impulsado la publicación de este trabajo del 2006.

Notas para una discusión

Sobre la enseñanza de la Matemática en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador.

Carlos Evaristo Hernández
Octubre 2006

I. Nota para recordar la “matemática pura” de Areas Comunes.

Examinemos a grandes rasgos y para iniciar un proceso de discusión el caso de la enseñanza de la Matemática en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador en el año 2006.

Todo proceso educativo contiene intereses de información y formación, dependiendo de las estructuras de poder Estatal, que a su vez expresan intereses económicos dominantes.

La política educativa nacional la fija el Estado, en sus contenidos y objetivos. En el caso de la Universidad de El Salvador, en un tortuoso proceso de lucha social, la política de educación superior es determinada de manera autónoma. Constitucionalmente y en la Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador, se garantiza su autonomía en lo docente, lo económico y lo administrativo. Pese a ello, no hemos podido transformar la enseñanza de la matemática para que tenga objetivos y contenidos que propicien nuestra capacidad creativa, espíritu crítico y destreza analítica para transformar positivamente nuestra realidad.

La enseñanza de la matemática en la Universidad de El Salvador y en la Facultad de Ciencias Económicas continúa con los patrones de las Areas Comunes, disueltas a finales de la década del 60 principalmente por un movimiento estudiantil que conmovió las bases de la enseñanza de la Matemática. En las Areas Comunes se “uniformizó” el contenido de los programas de Matemática, sin orientación aplicada, enfatizando en los aspectos de la “matemática pura”, despojada de su contenido histórico, sociológico, lógico, filosófico, físico, económico para mencionar solamente algunas ciencias con las cuales la matemática tiene relación, en algunos casos de dependencia directa, es decir, que no se puede saber Matemática si no se sabe, por ejemplo, su origen filosófico o el contexto histórico en que surgieron las teorías matemáticas. No puede existir un buen matemático que no conozca las bases de la filosofía y de la epistemología de la matemática o la historia, cronológica, pero sobre todo, lógica, de la matemática.

II. Enseñanza de la Algoritmia como enseñanza de la Matemática.

Hasta nuestros días predomina la enseñanza de la Matemática en solamente una de sus dimensiones: la Algoritmia. La Algoritmia, tenemos entendido, deriva su nombre de Al Juarismi, matemático de la Edad Media, que realizó contribuciones precursoras del cálculo y se refiere a la rama de la metodología matemática que consiste en la resolución técnica, operatoria, de problemas. Como en toda ciencia, la técnica matemática está supeditada al problema que se quiere resolver, y el problema a la situación concreta que se quiere resolver. De manera que al final de las cosas en el mundo de la matemática como en el mundo de toda ciencia, el principio es la situación concreta que se quiere resolver planteada en forma de problema, matemático, en este caso.

Nuestros profesores de matemática son en su mayoría graduados de otras disciplinas diferentes a las relacionadas con la Ciencia Económica: Ingenieros en Electricidad, Química, Civil o Licenciados en Matemática. En el mejor de los casos tienen formación y vocación pedagógica. En general tienen desconocimiento de la Economía, de la Administración y de la Contaduría. Y este desconocimiento, a nuestro juicio, los ha llevado a “ensimismarse”, a refugiarse en la enseñanza de la algoritmia pura, la operatoria por la operatoria, sin partir de aplicaciones de resoluciones de problemas de economía, administración y contaduría concretos que son, en el caso de nuestra Facultad, el principio y el fin enriquecedor de nuestra ciencia y de la matemática, porque hay que decirlo, ya existen aportes científicos a la matemática como ciencia, por parte de científicos que han hecho de la economía su preocupación central. (Wicksell, Pareto, Leontieff, entre los más destacados).

Un ejemplo de las deficiencias en la enseñanza de la Matemática puede ilustrarse con el examen de un caso relacionado con los objetivos de un curso de matemática, sin sentido integrador teórico y menos aplicado. En un curso de matrices hace algunos años, el objetivo era que los estudiantes resolvieran una matriz 2 por 2 en 20 minutos, quizás se pusieron los 20 porque la matriz era 2 por 2, de igual forma se pudieron poner 22 minutos. El profesor no pudo resolver una matriz 2 por 2 en 20 minutos, quizás para conservar lo cabalístico de la cifra, se tardó dos días en resolverla. ¿Era incapaz el profesor? Probablemente sí por dos motivos: porque no pudo resolver el problema en menos tiempo que el que exige para sus estudiantes y porque el profesor contravenía la finalidad en el proceso de enseñanza aprendizaje: se trata de que el estudiante desarrolle su “sofía”, su amor por la sabiduría y con este tipo de finalidades y “problemas” en la educación Matemática se fomenta el rechazo y no la simpatía por el estudio de la Ciencia. Una computadora resuelve el problema, como se le demostró al mencionado profesor, en 2 segundos, con los datos ya introducidos y no por ello la computadora es más inteligente que el más atrasado de sus estudiantes. La inteligencia matemática es una de las inteligencias del ser humano, pero la hemos tomado erróneamente como toda la inteligencia. La enseñanza matemática no debe, a nuestro juicio, pretender que los estudiantes superen el programa “Excel” o el “SPSS”, por ejemplo, sino que sepan usarlos para resolver problemas concretos de la Economía, la Administración y la Contaduría.

III. Principales problemas detectados.

• Reprobaciones masivas en matemática: en el ciclo pasado, de 8 grupos que reprobaron más del 60% de estudiantes, 6 eran de Matemática y de ellos en 3 se reprobaron cerca del 75% de estudiantes. este daño a la autoestima y al futuro de estudiantes se produce desde hace mucho tiempo en la enseñanza de la Matemática. Este caso es más grave cuando los estudiantes han culminado sus estudios y egresan con una materia de Matemática que reprueban en tercera matrícula, pues no tienen más opción que cambiar de carrera o irse para otra Universidad y solicitar equivalencias.

• Se han presentado denuncias de acoso sexual relacionados con la enseñanza de la Matemática.

• Se ha presentado denuncias de acoso académico con el propósito de reducir la cantidad de estudiantes en ciertas materias de Matemática presumiblemente con el propósito de atender grupos poco numerosos.

• Se señala generalizadamente que la enseñanza de la Matemática carece de aplicaciones en la Ciencia Económica.

• Se comenta generalizadamente que la enseñanza de la matemática ha propiciado el cobro por enseñanza privada.

• Se plantea que los horarios de clase no se establecen a partir de las necesidades de los estudiantes. Esto es para todas las materias incluyendo Matemática.

IV. Principales soluciones propuestas.

1. Aplicar el método histórico en la enseñanza de la Matemática.

El Método histórico consiste en:

• Definir conceptualmente el tema (calculo, matriz, derivada) y las teorías principales que lo explican, ubicando los principales científicos que trataron y aportaron en la temática.

• Examinar el desarrollo histórico de la temática, en su orden cronológico y lógico, lo que dependerá la capacidad de síntesis del profesor y de su cultura histórica sobre el tema.

• Exponer los elementos básicos de la teoría actual sobre la temática, y realizar aplicaciones básicas de la matemática en el campo de las ciencias económicas, especialmente Economía (Macroeconomía, Microeconomía, Teoría de la Empresa, Competencia, Lógica Matemática de los Estados Financieros, Punto de Equilibrio, entre otros).

• Dar al estudiante una perspectiva de la matemática aplicada a las Ciencias Económicas. inducirlo a que trabaje con la Internet en la investigación Matemática.

2. Metodología de la enseñanza.

• Desarrollar en la enseñanza de la Matemática el método de la investigación para efectos de exámenes. Los estudiantes investigan la temática y se les examina conforme lo que han investigado, señalado en el programa.

• Se utiliza siempre el método histórico, a fin de contextuar y racionalizar la parte algorítmica de la evaluación. esto evitaría las reprobaciones masivas sin implicaciones en la reducción del nivel académico, por el contrario se elevaría el nivel académico porque tanto docentes como estudiantes indagarían y explicarían el proceso histórico de los problemas matemáticos y se evitarían las reprobaciones masivas resultantes de las “trampas” matemáticas o porque no recuerdan álgebra y casos de factoreo.

• Ubicar académicamente el Departamento de Matemática y Estadística con completa claridad como una Dependencia de la Escuela de Economía. La Matemática y Estadística son materias científicas instrumentales necesarias de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas, pero no son el eje central. Deben agruparse como un rubro de ciencias de apoyo o ciencias básicas, junto con la Sociología, Filosofía y Técnicas de Investigación bajo la dirección un profesional de la Economía.

• Propiciar la transparencia en la enseñanza de la Matemática. El educador debe ser cristalino en las dificultades para preparar la materia: si tiene un libro básico en el que se apoya, del cual “saca los problemas más difíciles” debe darlo a conocer a sus estudiantes. Y los estudiantes si descubren una fuente de información o formación matemática deben darlo a conocer a compañeros y profesores.

• Combatir elementos deformadores del proceso de enseñanza aprendizaje que transgredan el principio del trabajo y la capacidad. La critica del profesor y del estudiante debe ser fundamentada y examinada abiertamente combatiendo represalias académicas derivadas de la critica o promociones derivadas de otro tipo de relación diferente al rendimiento académico, como dar puntos de laboratorios o exámenes por donar sangre u otra actividad.

• Combatir la deformación del acoso sexual en el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de la Matemática como de cualquier otra materia en la Escuela de Economía y en las demás Escuelas.

• Resolver de manera humana pero firme el caso del deterioro de la imagen profesional del personal docente de la Escuela de Economía y del Departamento de Matemática y Estadística por comportamientos indebidos y tolerados por mucho tiempo de un educador que se encuentra en tratamiento medico psiquiátrico.

• Propiciar y solicitar el desarrollo de un proceso de pre inscripción que indique las preferencias de horarios por parte de los estudiantes dirigido por la Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas para la Escuela de Economía.

• Iniciar el proceso que en que la enseñanza de la Matemática en la Escuela de Economía sea desarrollado con docentes que sean economistas con formación matemática.
*

martes, 3 de agosto de 2010

La Investigación en Ciencias Económicas en la UES

*
Sobre la investigación en Ciencias Económicas en la Universidad de El Salvador.
A propósito de la filosofía del Instituto de Investigaciones Económicas, INVE.

Carlos Evaristo Hernández

1. Las bases para la investigación del INVE: seriedad científica, recursos institucionales propios, superación de la pobreza.

El marco filosófico de la investigación que realice el INVE, debe estar fundamentado en el examen de las leyes que rigen el desarrollo económico y social en El Salvador con la clara opción de que las investigaciones y sus proposiciones sean de beneficio para la población empobrecida.

Es misión permanente y fundamental del INVE desarrollar con seriedad científica y con sus propios recursos institucionales, humanos, materiales y financieros investigaciones sobre los aspectos más importantes del desarrollo económico nacional.

La seriedad científica, implica la aplicación del método científico, las investigaciones del INVE deberían ser resultado de conocimientos sistematizados, estructurados, que detecten causas y efectos, que diluciden problemas principales y los distingan de problemas secundarios; deben evaluar teorías y explicaciones de otras instituciones; apegarse a los resultados de la investigación, a la verdad científica.

El INVE debe promover sus propios recursos humanos y apoyarlos con recursos de la institución, de la UES. Esto garantiza la independencia de criterio de los investigadores y de la institución.

La investigación de la UES no debe verse como negocio de consultoría, ni se debe contratar personal externo para realizar las investigaciones en forma de consultoría.
El problema central del desarrollo económico nacional y probablemente del internacional, es la transformación del modelo económico neoliberal, que es el centro de la discusión y ejecución de planes de desarrollo Económico.
Por ello el INVE debe formular, después de un proceso de investigación, una propuesta seria, científicamente fundamentada, de transformación del modelo neoliberal en todos los ángulos posibles y en los que tenga capacidad de investigación y proposición.

El problema central del desarrollo económico es la superación de la pobreza. La ciencia económica desarrollada por nosotros, establece supuestos al respecto relacionando la transformación del modelo económico o del sistema económico. Partiendo de este hecho, de que las transformaciones en el modelo y/o el sistema económico constituyen lo principal, se investigan otros temas relacionados, como la educación, la política fiscal, el gasto público, el comercio internacional, la integración centroamericana, la coyuntura y la estructura económicas, la corrupción, la delincuencia, entre otros.

2. Los temas básicos de investigación. Una línea para impulsar la investigación científica en Economía.

El INVE debe diagnosticar los principales problemas económicos y sociales nacionales y los internacionales que tengan incidencia en la economía nacional, y formular proyectos de investigación desarrollados por una planta de investigadores experimentados, seleccionados de su planta docente actual, que apliquen con rigurosidad el método de investigación y exposición científica.

No se debe seguir con la política de contratación de consultores externos ni generar una concepción de que la investigación académica es un trabajo similar al de una consultoría interna.
La consultoría y la investigación científica son dos cosas completamente diferentes. Se puede desarrollar esta diferencia más extensamente, pero aquí solamente dejamos planteada una diferencia: la consultoría no busca la verdad científica, ni como concepción ni como método. La investigación científica plantea proposiciones coyunturales resultantes de estudios estructurales, de largo plazo, trascendentes, a la luz de las cuales se generan planteamientos de naturaleza práctica y de corto o mediano plazo para la resolución de algún problema central del desarrollo económico y social.
Partiendo de sus propios proyectos de investigación científica el INVE debe iniciar un proceso sistemático y serio de relaciones nacionales e internacionales con otros centros e institutos de investigación nacionales e internacionales que compartan la filosofía de investigación académica del INVE.

Algunos temas iniciales pero centrales de investigación que ya han sido estudiados y que pueden ser desarrollados por personal ya calificado como investigadores en Economía:

• Análisis de coyuntura económica.

• Sistema y modelo económico en El Salvador.

• Transformación del Modelo Económico Neoliberal en El Salvador.

• Política de Comercio Exterior en El Salvador. Los Tratados de Libre Comercio.

• Política Fiscal y Tributaria en El Salvador.

• Historia Económica de El Salvador.

• Problemas y Perspectivas de la Integración Centroamericana.

Agrupando a los investigadores experimentados en estos temas, se puede iniciar un equipo básico con resultados concretos en un relativamente corto plazo, con planteamientos serios que pueden ser sometidos a la consideración pública e interinstitucional.

El INVE debe apoyar el esfuerzo individual y colectivo de los investigadores de la Facultad, propiciando estímulos y condiciones materiales y de reconocimiento institucional por los resultados de las investigaciones.

El INVE debe fomentar el desarrollo de una ciencia crítica, y por lo tanto estimular la polémica de alto nivel académico, es decir fundamentada en resultados de aplicación del método científico en el campo de la economía.

3. Los obstáculos a la investigación económica en la UES.

Básicamente son cinco causas las que determinan la poca incidencia de la Facultad en la Sociedad, como factor de orientación en la problemática económica:

• La falta de una cultura de investigación. Existe una desvalorización generalizada de la importancia de la investigación científica. Como se trata de la elaboración de teorías, aunque se formulen lineamientos para su aplicación, se considera una actividad “no práctica”.

• Al no existir una cultura de investigación se confunde la investigación con el reporte de investigación; se confunde la calidad de la investigación, el descubrimiento de causalidades y verdades científicas, con la cantidad de letras que se escriben o copian.

• Desarrollo de una cultura mercantilista de la investigación. La investigación se ha concebido, distorsinadamente, como “consultorías” sin tomar en cuenta los valores de generación de un pensamiento académico, sistemático, crítico, serio y con opción hacia las mayorías del país. La opción en este caso es además de ética, una opción basada en resultados de la ciencia económica.

• Competencia en el protagonismo académico. La actividad de investigación es realizada por personal que es escaso, que tiene cualidades diferenciales de la docencia, como son el manejo de teorías y categorías y la capacidad de redacción y exposición científica crítica. Las cualidades diferenciadas generan comportamientos de exclusión y mezquindades.

• Existe un comportamiento generalizado de visión de corto plazo. Los resultados de la investigación científica requieren normalmente de largo plazo tanto para su realización como para la observación de los resultados.

• Ha existido una pretensión de desvalorizar al personal que realiza investigación en la Facultad, y que tiene experiencia en el campo.

• No se examinan las posibilidades de desarrollo de habilidades de investigación científica entre estudiantes que tengan vocación, a fin de crear una cantera de cuadros con potencial de servicio a la institución, congruente con sus finalidades de servicio al pueblo y la nación.

• En estas condiciones no se dota de los recursos necesarios destinados a la investigación científica en la Facultad.

4. Proposiciones para el desarrollo y relanzamiento del INVE.

Se debe crear un equipo de investigación a partir de la Comisión de Investigación de la Escuela de Economía, que proponga un plan de desarrollo de investigaciones y de investigadores.
*

lunes, 2 de agosto de 2010

Hacia un debate sobre la Investigación Científica

*
Las negrillas, sangrías y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio. Se han retomado algunas negrillas del autor, en la enumeración de las condiciones para la investigación científica.

¿HAY CONDICIONES PARA HACER CIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR? ELEMENTOS PARA EL DEBATE.

Israel Ventura

No hay ninguna duda que la Ciencia es la única senda correcta para superar los niveles de atraso, miseria, hambre, desnutrición, analfabetismo y otro tipo de males que aquejan a nuestra sociedad.

A sí lo deja ver el científico norteamericano Carl Sagan, en su libro titulado "El mundo y sus demonios", en dicho libro el autor sostiene que “la Ciencia puede ser el camino dorado para que las naciones en vías de desarrollo salgan de la pobreza y el atraso. De igual manera, plantea que abandonar la Ciencia es el camino de regreso a la pobreza y el atraso, además, señala que la Ciencia nos alerta de los riesgos que plantean las tecnologías que alteran al mundo, especialmente para el medio ambiente global del que dependen nuestras vidas.

"La Ciencia proporciona un esencial sistema de alarma” [1]. Sin embargo, tanto los valores de la Ciencia como los valores de la democracia están en correspondencia, ya que por un lado Ciencia pretende encontrar las causas que condicionan a los distintos fenómenos de la realidad y al descubrirlos los da a conocer lo que en muchas ocasiones contradice los discursos de las democracias formales.

Por su parte la democracia entendida como un estilo de vida en la que los valores están siendo histórizados cada vez por la Ciencia para ponerlos en correspondencia con el momento histórico que la sociedad vive.

De ahí que entre Ciencia y democracia no existe una discrepancia absoluta, sin embargo, la hay cuando se trata de regímenes autoritarios, antidemocráticos y déspotas en ese momento la Ciencia no concuerda con la “democracia”.

Pero el tema que nos ocupa aquí son las condiciones que se necesitan para realizar investigación, aunque existe una tendencia en la actualidad a considerar que la investigación se puede hacer siempre y cuando los docentes lo deseen, estas posiciones no pasan de ser el resultado de una posición ideológica y una estrecha concepción del mundo y una visión simplista de quienes a si lo plantean.

No obstante, esta concepción tiene detrás de todo el discurso ideológico sea consciente o inconsciente, el interés de justificar que el atraso de la universidad es fruto de la apatía, incapacidad o haraganería de los docentes.

Nada puede resultar tan nocivo para la Universidad ya para comprender el atraso de la misma es necesario tomar en cuenta las condicionantes sociales que históricamente han imperado en nuestra sociedad y por ende en la universidad.

Pues para hacer Ciencia se requieren como sostiene el científico Argentino radicado en Canadá Mario Bunge [2], una serie de requisitos dentro de las que se destacan:

1. CONDICIONES BIOLÓGICAS. Salud, nutrición, alojamiento, higiene, descanso y cuidados médicos... Una persona desnutrida y enferma no puede estar activa física y mentalmente, ni estar interesado en los problemas científicos; análogamente, un maestro desnutrido no puede transmitir entusiasmo por la investigación. En suma, una condición necesaria para el arranque y mantenimiento de la Ciencia es alcanzar el nivel básico de desarrollo biológico.

2. CONDICIONES ECONÓMICAS.
La economía debe poder sostener investigadores científicos de tiempo completo de cuyo trabajo no se espere ningún beneficio económico inmediato.
Una economía de subsistencia obliga a cada cual a dedicarse primordialmente a asegurarse la próxima comida, perpetuando así el ciclo infernal miseria-ignorancia-miseria.

Si bien es cierto que aún en condiciones económicas duras pueden surgir algunos investigadores científicos, sus esfuerzos serán esporádicos y no ejercerán un impacto decisivo sobre la sociedad. La investigación científica vigorosa requiere continuidad y una masa crítica de la comunidad universitaria (...).

3. CONDICIONES POLÍTICAS. Paz. La investigación científica necesita un estado de paz interior y exterior. La guerra, particularmente en nuestros días cuando no respeta a la población civil, molesta e incluso interrumpe el trabajo de cada cual, específicamente de aquellos que se dedican a realizar tal labor.

4. LIBERTAD. Libertad para investigar, cuestionar, discutir, aprender y enseñar. Sin libertad de investigación no puede haber trabajo original sostenido: a lo sumo pueden darse esfuerzos esporádicos en las ciencias básicas. Sin libertad de debate no es fácil la audacia innovadora: se preferirá el seguro camino trillado, cuando no la mera repetición del dogma oficial.

Y, sin libertad de aprender y enseñar, los jóvenes no aprenden nuevas ideas ni a sopesar críticamente cuanto dato, hipótesis o técnica se le presente.

En resumen, la libertad intelectual es indispensable para desarrollar la Ciencia.

5. CONDICIONES CULTURALES. Una cultura dominada totalmente por una cosmovisión ultraterrena inhibe la curiosidad acerca del mundo real a sí como toda actividad tendiente a cambiarlo.

5.1. VISIÓN NATURALISTA O AL MENOS TOLERANCIA POR ELLA. Una cultura dominada por supersticiones que pueblan el mundo de fantasmas y misterios favorece la magia y desalienta la búsqueda de explicaciones naturalistas de los hechos.

5.2. ESTIMA POR EL SABER. Una cultura que estime el saber mucho menos que el poder (económico o político), o que la inmortalidad personal, atribuirá poco valor a los intelectuales. Y semejante sistema de valores no alentará a los jóvenes más talentosos y ambiciosos para que estudien ciencias.

5.3. RESPETO POR LA CREATIVIDAD.

La estima por el saber no es un bien en si mismo, ya que puede consistir en asimilar una tradición paralizante. El respeto por el saber se torna bueno cuando se refiere a problemas nuevos y empuja a encontrar conocimientos nuevos. Aunque es evidente, conviene agregar que el respeto por la creatividad involucra tolerancia e incluso estímulo a la independencia de juicio y su resultado inevitable, la disidencia. De modo que el respeto por la creatividad está ligado a la libertad intelectual.

5.4. AMOR POR LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD. Si se siente desprecio por la naturaleza, no se la estudiará; a lo sumo se la explotará, y esto de manera ineficiente por la falta de conocimiento. Otro tanto, ocurre con la sociedad pese a sus deficiencias: quienes odian la vida social recorren caminos o se recluyen en ermitas en lugar de estudiarla por curiosidad o para perfeccionarla.

5.5. CURIOSIDAD. Interés en averiguar cómo es la realidad, mediante un arduo trabajo antes que bebiendo el agua de la sabiduría perenne e instantánea. Por cierto la actitud exploratoria es innata en aves y mamíferos. Pero una cultura estática (tal como la tibetana) o una mala escuela (tal como la que sufren casi todos los niños del mundo) terminan por aplacar la sed de conocimientos. Es más fácil enseñar el dogma y el miedo a cuestionarlo que enseñar la insatisfacción con el estado del actual conocimiento.

5.6. AMBICIÓN CONSTRUCTIVA: deseo de hacer (no deshacer) grandes cosas, de servir a la humanidad. La humildad es compañera de la pasividad, que se opone a la disposición inquisitiva. (La modestia, o la Conciencia de las propias limitaciones, es otra cosa. Los creadores pueden ser modestos o arrogantes, nunca humildes. Einstein fue tan ambicioso como modesto.).

5.7. VERACIDAD: DESEO DE ENCONTRAR LA VERDAD Y DIFUNDIRLA. Si el valor supremo es el placer o la salvación, la fortuna o la gloria, antes que el conocimiento, entonces se recurrirá con más provecho al engaño (en particular el autoengaño) que a la veracidad.

5.8. EDUCACIÓN. Un nivel adecuado de educación primaria, secundaria y universitaria, tanto, en ciencias y técnicas como en humanidades. Puesto que no hay educación moderna adecuada sin ciencia, el planeamiento educativo parecería plantear un problema del tipo del problema del huevo y la gallina. Pero no es así: es mucho más fácil formar maestros que investigadores.

5.9. INSTITUCIONALIZACIÓN. La enorme complejidad, diversidad y extensión de la Ciencia contemporánea hacen que el investigador aislado sea una figura del pasado. El propio entrenamiento de un científico en los hábitos de investigación se hace insertándolo en una comunidad científica activa. La lectura de libros y revistas, con ser necesarias no basta para formar un científico: también se necesitan el modelo, el correctivo y el estímulo, que sólo el contacto personal puede dar.

En síntesis el esfuerzo científico debe institucionalizarse en los centros de investigación y en la enseñanza en la universidad.

Asumir una actitud como la anterior no significa que se esté en contra de la ciencia, por el contrario es asumir una actitud responsable y realista para que en el futuro las autoridades de la universidad le den la orientación correcta a la investigación científica en el sentido; de capacitar al personal docente en el campo de la investigación.

De igual manera, el método científico no debería ser enseñado como una materia aislada, la que muchas veces por compromiso es cursada por los estudiantes.

Por otra parte, la universidad debe tener claro la política de investigación a seguir, es decir, definir cuáles son las grandes áreas que va a cubrir con la investigación. La falta de una política de investigación ha conducido a que algunos docentes realicen trabajos aislados que no tienen ningún impacto en el proceso de transformación de la sociedad, lo que al mismo tiempo obstaculiza la solución de los problemas que enfrenta la sociedad.

La universidad debe trazar una política de investigación científica tecnológica acordes con las necesidades del país lo que redundaría como consecuencia en elevar la calidad y la excelencia académica de la que tanto se habla pero que es muy poco lo que se hace por mejorarla.

Ningún docente desconoce las precarias condiciones en las que se desarrollan las actividades académica en la universidad, no digamos investigación científica la cual desde hace muchos años está ausente de las aulas universitarias y lo único que queda es hacer un burdo docentismo que no tiene impacto alguno en la sociedad, solamente la de repetir mecánicamente los contenidos librescos que nos llegan de otros países con un alto desarrollo científico tecnológico.

Es necesario que las autoridades de la universidad y los encargados de la investigación realicen un diagnóstico de los problemas más ingentes que padece la población salvadoreña y no querer estar haciendo remedos de investigación de punta cuando no hemos resuelto ni siquiera los problemas más agudos como son la salud en general, los cuales deberían estar a estas alturas del nuevo milenio resueltos. Por ejemplo: (sarampión, enfermedades respiratorias, tuberculosis, diarrea, caries, enfermedades periodóntales, oclusopatías etc.). Pretender realizar otro tipo de investigación en sociedades como la nuestra es actuar de manera irresponsable y de espaldas de la sociedad. Es negar la función que por excelencia le corresponde a la universidad.

Hacer eso es transformar la Universidad en un colegio de educación superior.

No obstante, para llevarla acabo dicha misión se necesita más que el discurso ampuloso y populista de las autoridades y más aún se requieren hechos y una concepción clara de la investigación científica como también de universidad.

No basta con discursos grandilocuentes y buenas intenciones, se requiere más presupuesto pero además, mucho pensamiento, es decir, capacidad para trazar líneas claras y precisas en donde todos sepamos hacia donde queremos llegar.

Se necesitan buenos salarios para los docentes, capacitación, tiempo para investigar, bibliotecas bien equipadas, computadoras que estén a disposición de los docentes, horarios adecuados para que el docente tenga el espacio justo para realizar investigación y dedique todo su esfuerzo a su campo.

Cuando esto suceda entonces las autoridades de universidad tendrán toda la solvencia moral para exigir que los docentes hagan investigación, de lo contrario la universidad seguirá hundida en el atraso y la reproducción del circulo infernal como lo llama Mario Bunge, miseria-ignorancia-miseria.

Por su parte, el gobierno debe de abandonar la política de ahogamiento económico hacia la UES y otorgar el presupuesto suficiente para poder desarrollar la universidad de manera integral. De igual manera, la comunidad universitaria debería plantear una estrategia bien planificada a fin de exigir mejores condiciones para el desarrollo académico y científico de la UES.

Ante tal situación cabe hacernos algunas interrogantes: ¿Se puede hacer investigación científica en la universidad? ¿Qué tipo de investigación habrá que realizar para contribuir a resolver los graves problemas que atraviesa la sociedad?

¿Es ético pretender hacer investigación de gabinete en una sociedad que no ha logrado superar las necesidades más elementales como son alimentación, salud, educación, vivienda y salubridad? ¿Es moral que la universidad esté pretendiendo hacer investigación de punta o tecnológica mientras las clases populares se mueren por falta de atención médica? ¿Tiene lógica que algunas autoridades de algunas facultades exijan a los docentes que hagan investigación científica cuando desde hace muchos años las autoridades de la universidad no le brindan capacitación en las áreas pedagógica mucho menos en el campo de la investigación científica?
¿A dónde está el plan de desarrollo de la universidad? ¿Sí existe porque no lo conocemos los docentes y porque no nos han invitado ha participar para dar nuestros aportes? ¿Es moral de parte de la universidad mantener a un personal académico ganando salarios de hambre que no alcanza para cubrir las necesidades básicas y tiene que buscar otros medios para no dejar morir de hambre a su familia? ¿ y en estas condiciones hay algunas autoridades que sostienen que se puede hacer investigación científica?¿Qué entenderán estos señores por investigación científica?

Estas son algunas interrogantes que pasan por la mente de muchos docentes que siempre hemos soñado con tener una Universidad generadora de conocimiento científico y como tal esté al servicio de los intereses de quienes más lo necesitan. El pueblo.

[1] KARL Sagan. El mundo y sus demonios p.56.

[2] Mario Bunge. Ciencia, Técnica y Desarrollo p.73.

*