viernes, 16 de mayo de 2008
Un nuevo desalojo
Sindicalistas desalojan edificios UES
Rossy Tejada
nacion@laprensa.com.sv
Fecha de actualización: 5/16/2008
La toma de tres edificios en el interior de la Universidad de El Salvador (UES) finalizó ayer.
Los sindicalistas y grupos sociales que el miércoles ocuparon las instalaciones de la rectoría, las oficinas administrativas y la Facultad de Medicina abandonaron a primeras horas de la mañana las infraestructuras.
El rector de la UES, Rufino Quezada, en compañía de autoridades universitarias y la supervisión de personal de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), impulsaron la apertura de los edificios. Aún no se tiene un reporte oficial de daños.
La presidenta de la Asamblea General Universitaria, Claudia Cerna, manifestó que al menos en el edificio de rectoría la sala de sesiones del Consejo Superior Universitario (CSU) muestra algunos daños considerables.
Quezada dijo que ayer encontraron desalojados los edificios. No especificó si existió algún tipo de acuerdo previo con los manifestantes para este fin.
Se buscó la postura del Sindicato de Trabajadores, pero ningún representante estuvo disponible para dar declaraciones.
Los sindicalistas cerraron los edificios el miércoles en protesta por los despidos de varios de los miembros del Sindicato de Trabajadores, incluido el secretario general, Alfredo Martínez.
También denunciaron las negociaciones del rector de aumentar el presupuesto universitario mediante un préstamo internacional con el BID.
Quezada volvió a desmentir ayer que exista ese acuerdo de préstamo. Insistió en que con el CSU se decidirán a la apertura de expedientes disciplinarios una vez sean identificados.
Rossy Tejada
nacion@laprensa.com.sv
Fecha de actualización: 5/16/2008
La toma de tres edificios en el interior de la Universidad de El Salvador (UES) finalizó ayer.
Los sindicalistas y grupos sociales que el miércoles ocuparon las instalaciones de la rectoría, las oficinas administrativas y la Facultad de Medicina abandonaron a primeras horas de la mañana las infraestructuras.
El rector de la UES, Rufino Quezada, en compañía de autoridades universitarias y la supervisión de personal de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), impulsaron la apertura de los edificios. Aún no se tiene un reporte oficial de daños.
La presidenta de la Asamblea General Universitaria, Claudia Cerna, manifestó que al menos en el edificio de rectoría la sala de sesiones del Consejo Superior Universitario (CSU) muestra algunos daños considerables.
Quezada dijo que ayer encontraron desalojados los edificios. No especificó si existió algún tipo de acuerdo previo con los manifestantes para este fin.
Se buscó la postura del Sindicato de Trabajadores, pero ningún representante estuvo disponible para dar declaraciones.
Los sindicalistas cerraron los edificios el miércoles en protesta por los despidos de varios de los miembros del Sindicato de Trabajadores, incluido el secretario general, Alfredo Martínez.
También denunciaron las negociaciones del rector de aumentar el presupuesto universitario mediante un préstamo internacional con el BID.
Quezada volvió a desmentir ayer que exista ese acuerdo de préstamo. Insistió en que con el CSU se decidirán a la apertura de expedientes disciplinarios una vez sean identificados.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario