La UES debe
mucho a dos militares. Al General Francisco Malespín y al Capitan General
Gerardo Barrios. Curiosamente, uno conservador y otro liberal. En términos de la situación política de la época, uno separatista y
el otro, unionista.
El General
Malespín, según los relatos, prácticamente exigió al Jefe de Estado de El
Salvador, el hondureño Juan Lindo el Decreto de Fundación de la UES y a tal
grado, que le dijo que no salía de su despacho presidencial sin el Decreto de
Fundación de la Universidad de El Salvador. Y nos estamos refiriendo al Comandante de las Armas del Estado de aquella época. Convulsa época de luchas entre liberales y
conservadores y entre ellos mismos; Malespín fue excomulgado y murió joven, en
una incursión para recuperar militarmente el poder en El Salvador.
La UES
tiene una deuda histórica con otro militar, como la tiene toda Centroamérica y
lógicamente El Salvador. Se trata del Capitán General Gerardo Barrios, cuyo
nombre lleva la Escuela Militar de El Salvador. El liberal y unionista Barrios,
brazo izquierdo del General Francisco Morazán como lo fue la Provincia de El
Salvador, no solamente reformó al país con el fomento del cultivo del café y la
modernización jurídica de la Nación con los Códigos sino que reformó a la
Universidad impulsando el laicismo en la enseñanza, rechazando
institucionalmente la intromisión del clero retrógrado de la Compañía de Jesús
de aquella época, que dirigía la Universidad por medio del Claustro de
Consiliarios. A juicio de Barrios la Universidad era el criadero de la “polilla
de la sociedad”. Decía que en la Universidad de su tiempo se forma gente para
“ocultar la justicia y la verdad según sus intereses, triunfa la iniquidad, la
corrupción, la amenaza, el engaño y la compra de jueces. Y que tratan de
derrocar al gobernante que intente cortar ese cáncer”. En 1859 Barrios suprimió
el Claustro de Consiliarios y creó el Consejo de Instrucción Pública que
dependía del Estado. Impulsó la formación universitaria para las mujeres y construyó
el primer edificio propio de la Universidad en San Salvador.
Notas Iniciales
Para un estudio de la Universidad de El Salvador
Evaristo Hernández
Noviembre 2013
Fuente: Durán, Miguel Angel, Historia de la Universidad, Editorial Universitaria, San Salvador, 1975
No hay comentarios.:
Publicar un comentario