viernes, 14 de mayo de 2010

Hoy como ayer: del 2006 al 2010

*
PROPOSICIONES Y REFLEXIONES
SOBRE EL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Agosto 2006

1.- PUNTO DE PARTIDA: EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL NACIONAL.

El punto de partida, para formular una visión del desarrollo de la UES, es el desarrollo económico y social nacional, que implica especialmente, la superación de la pobreza y marginación.

La UES, debe verse, como una cantera de profesionales altamente calificados, como una Institución que proyecta su quehacer educativo a la población formándola nacionalmente a través, por ejemplo, de cursos libres altamente calificados, pero, especialmente, como un poderoso centro de investigaciones científicas y tecnológicas.

Ver así a la UES, significa ver al pueblo salvadoreño, con mejores condiciones de vida, con capacidad para generar crecientes niveles de riqueza, con niveles elevados de educación y creatividad, con un Estado comprometido con la utilización eficaz y eficiente del gasto público en minimizar el impacto de la delincuencia, de la corrupción, de la falta de programas de salud y educación e infraestructura y desarrollo de los recursos naturales.

Ver así a la UES, implica ver al país, con un desarrollo científico y tecnológico de tal calidad que le permita insertarse competitivamente en el mercado mundial y nacional: modernizadas las zonas norte y costera; transformada la estructura empresarial nacional, con más oportunidades empresariales para pequeños y medianos productores y mejor posicionamiento competitivo de las grandes empresas, reducción del poder de mercado oligopólico; reducción de la pobreza, mano de obra crecientemente calificada y remunerada, conforme lo requiere la acelerada, ampliación y profundización del mercado interno y externo.

En el campo de la teoría del desarrollo económico y social, está suficientemente probado que los países que han alcanzado tasas de crecimiento superiores, han tenido una considerable proporción de su producto interno bruto, destinado a la investigación y desarrollo científico y tecnológico. Y en esta dirección, se ha fomentado la investigación científica, con reconocimientos monetarios y académicos, en las Universidades. Creo que nosotros, en El Salvador, no solamente podemos hacerlo, sino que debemos hacerlo.

LOGRAR EL 5% DEL PRESUPUESTO NACIONAL PARA LA EDUCACION SUPERIOR EN LA UES ES UNA TAREA GENERACIONAL DE LOS UNIVERSITARIOS SALVADOREÑOS.

2.- LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DE LA UES.

Son conocidas las tres funciones fundamentales de la UES: docencia, investigación y proyección social.

La docencia ha constituido y constituirá el eje del desarrollo porque la primera función de la UES, es la formación de profesionales.

La proyección social, anteriormente denominada “extensión universitaria” ha sido a lo largo de la historia universitaria, desarrollada ampliamente, en períodos anteriores a la década del 90 del siglo XX.

Pese a los avances, la función más débilmente desarrollada, es la función de investigación científica.

Existen varias apreciaciones equivocadas sobre la investigación científica en la UES; no se considera la investigación científica como una función especializada, independiente (lo que no quiere decir desconectada) de las otras: docencia y proyección social.

Corrientemente se dice que la investigación debe estar vinculada a la docencia y la proyección social; el resultado, es que las investigaciones que están en función de la docencia y la proyección social son por necesidad normalmente operativas, dispersas y con vacíos de sistematización.

3. OBSTACULOS A LA INVESTIGACION CIENTIFICO-TECNICA EN LA UES

Existen muchos motivos por los que la investigación científica, está todavía débilmente desarrollada en la UES:

• Por la falta de visión. No se aprecia, por parte de la dirección de la UES, la necesidad de la investigación para aportar al desarrollo económico y social nacional.

No existe profundidad en la percepción de la importancia estratégica, a nivel nacional, de la inversión en investigación científico-técnica en Ciencias Económicas y Sociales.

• Por falta de decisión política. No existe, voluntad política, por parte de sectores influyentes en la conducción de la UES de desarrollar una Ciencia Crítica, centrada en los acuciantes problemas nacionales de pobreza, de explotación, de irracional distribución del ingreso, que son fenómenos causantes del deterioro educacional, de salubridad, de irracional explotación de los recursos naturales.

La visión de la investigación en la UES es cientificista, se encamina la investigación hacia temas de poca trascendencia, se distorsionan temas centrales de investigación con elementos de poca importancia o incluso, se apoyan temas de investigación cuyo resultado es la distracción de la investigación en temas centrales.

• Con la excusa de no politizar la investigación científica, la docencia y la proyección social, se ha intentado impulsar la politización de la investigación pero al servicio del neoliberalismo y la privatización.

• Existen obstáculos administrativos y financieros. Las investigaciones en Ciencias Económicas y Sociales están débilmente financiadas. No se respetan los compromisos administrativos y financieros de equidad con las investigaciones científico-técnicas en cada Facultad.

• Por una errónea concepción. No se concibe la investigación científico-técnica especializada, por disciplinas que se enseñan en cada Facultad, por necesidades de cada Ciencia y localización. Bajo el manto de investigaciones multi-inter-intra disciplinarias, se construyen aparatos burocráticos centralizados, “Centros de Excelencia”, que de excelentes solamente tienen el nombre y la asignación presupuestaria desmedida e inequitativa, que no justifican, en su producción científico-técnica, lo que se invierte en ellos, fundamentalmente en forma de salarios.

NO SE CONCIBEN LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN POR FACULTAD.

Sesgadamente se sostiene que estos Centros o Institutos de Investigación no pueden desarrollar investigaciones que impliquen la relación con otras disciplinas.

• Por falta de estímulos a la investigación científico-técnica. Especialmente en Ciencias Económicas y Sociales existe personal de dirección academica al que le da igual tener profesores investigadores experimentados que no tenerlos.

4.- OBSTACULOS PARA EL DESARROLLO ACADEMICO DE LA UES.

Para transformar esta situación se confrontan una serie de resistencias y fricciones, al impulsar una concepción de una “Ciencia al Servicio del Pueblo”, que a cualquier persona le puede parecer muy racional.

Los obstáculos, como siempre, provienen de intereses.

La defensa de intereses individuales, de grupo, de organización, de estamento o clase, es algo natural ;

el problema es cuando esta defensa de intereses contradice el avance revolucionario de las fuerzas productivas.

Esto, ocurre en la UES. Conciente e inconscientemente, existen fuerzas y contrapesos, expresadas en acciones y actitudes reaccionarias y de mediocridad contra el avance de la investigación científica y tecnológica, para elevar la calidad de la docencia y proyección social y profundizar la incidencia de la Universidad en la resolución de los problemas nacionales.

La propuesta de la creación de centros de investigación por Facultades, dado que la investigación es especializada, choca con intereses y concepciones de personas que no tienen capacidad para investigar, que ven en la investigación científica, especialmente en Ciencias Económicas y Sociales, una afrenta.

Que mantienen, centralizada y atrasada la investigación en la UES.

La centralización, concentra el manejo discrecional de recursos, especialmente los financieros y los organismos creados han sido ineficaces e ineficientes, no se diga para propiciar el desarrollo sistemático y especializado de la investigación en la UES, sino, incluso para utilizar adecuadamente los recursos con que se cuenta en la actualidad.

Algunos obstáculos generales para el desarrollo académico de la UES, son los siguientes:

• La UES mantiene una estructura organizativa atrasada, altamente centralizada, residuo de cuando era la única Universidad en el país.

Las oficinas centrales, consumen, aproximadamente el presupuesto de 3 Facultades, entre el 15% y el 20% del presupuesto total.

• Existen manejos de fondos y el financiamiento inter-unidades; no se puede determinar la eficacia y la eficiencia en la generación y utilización de recursos.

• No existen criterios de necesidades reales, eficacia y eficiencia para la asignación de los fondos por Facultades.

• El sistema contable y de tesorería no está computarizado, los informes presentan disparidades millonarias.

La contabilidad de la UES, es incierta, no se lleva conforme los principios de contabilidad generalmente aceptados.

• Se ahoga el desarrollo de las Facultades Multidisciplinarias, y su conversión futura en Universidades.

En estas condiciones, una transformación de la UES, es una tarea difícil, titánica. Y aunque los principios de desarrollo puedan parecer simples, se tropieza, con complejos problemas administrativos, financieros, políticos e incluso, históricos.

Pero el esfuerzo de transformar la UES, vale la pena, si los ideales son los de contribuir al desarrollo económico y social nacional y mejorar las condiciones educativas y de vida de nuestro pueblo.

5.- OBJETIVOS Y MECANISMOS DE PARTICIPACION

Los principios que deben orientar la participación en la transformación de la conducción de la UES, son los siguientes:

1. Contribución al desarrollo económico y social nacional. El desarrollo de una Ciencia Crítica y Propositiva, creando Centros de Investigación en cada Facultad.

2. Potenciación del quehacer académico de la UES: ampliación de sus servicios de investigación, de proyección social, atención a mayor número de estudiantes.

Ingreso masivo a la par de lucha presupuestaria por el 5% del Presupuesto Nacional para la Educación Superior en la UES.

3. Aspirar a tener uno de los sectores estudiantiles mejor atendidos del sistema de educación superior nacional y centroamericano.

Combatir la percepción neoliberal de que solamente una educación superior marginadora, selectiva, posibilita la educación superior de alta calidad y evita deserciones.

Desarrollar en alianza con el movimiento estudiantil la política de ingreso masivo.

4. Aspirar a tener uno de los sectores docentes y de investigación de los mejor retribuidos y dotados de condiciones materiales y morales para el ejercicio de su profesión de educadores e investigadores.

Desarrollar una política de proyectos conjuntos con Universidades de todo el mundo.

5. Aspirar a tener un sector administrativo de los mejor remunerados y con prestaciones del sector público a nivel nacional.

Propiciar un mayor papel del funcionario administrativo en la conducción de la UES.

Teniendo claros los objetivos de participación, los mecanismos son los siguientes:

1. Compartir las ideas expresadas anteriormente, con compañeros y compañeras, a fin de mejorarlas y precisarlas.

2. Fortalecer la constitución de un núcleo inicial, que las conozca, las enriquezca, las comparta y las difunda.

3. Dotar al grupo de un interés y sentido, por materializar las proyecciones. Ello implica, la perspectiva de ejercer como funcionarios de la UES y participar como candidatos en elecciones.

4. Colectivizar gradual pero ampliamente los objetivos y los planteamientos. Influir en los movimientos y respetar y consolidar relaciones con los movimientos que acepten impulsarlos y compartir la conducción de las realizaciones.

5. Propiciar, al colectivizar los objetivos y el planteamiento, la perspectiva de materializarlos con el esfuerzo y participación colectiva. Generar una mentalidad de que existe una posibilidad real de materialización de los propósitos y las concepciones.

6. Hacer compromisos y acuerdos, con diferentes fuerzas que apoyen el esfuerzo de la “Ciencia al Servicio del Pueblo”.

7. Reforma Académica que permita la continuidad de tecnificados con licenciaturas y maestrías. Desarrollar una política de constitución de Doctorados y Post Doctorados en todas las Facultades de la UES.

8. Perfilar un plan de corto, mediano y largo plazo, para mantener vigentes los objetivos y planteamientos.

9. Garantizar el respeto mutuo y el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
*

No hay comentarios.: